¿Dónde están las islas de 'Supervivientes All Stars' y cómo son las islas del programa de Mediaset?

La asociación entre Telecinco y el mar Caribe es sinónimo de éxito. A la viralidad mundial de Montoya y La isla de las tentaciones se suma ahora una nueva edición de Supervivientes All Stars, uno de los realities estrella de la cadena de Mediaset y que es uno de los contenidos más vistos en la televisión en abierto en España cada año. Tal es el éxito del programa que casi todo el mundo conoce ya el nombre de los Cayos Cochinos.
El archipiélago situado en la costa este de Honduras se ha convertido en un enclave mítico de la televisión, ya que lleva acogiendo a todos los concursantes de Supervivientes desde el año 2007; con anterioridad, las distintas versiones del programa se rodaron en Panamá, las Islas Seychelles, el Amazonas y Santo Domingo. Por 17º año consecutivo, este paradisíaco enclave caribeño cobrará gran protagonismo en prime time.
Supervivientes se graba en los Cayos CochinosLos Cayos Cochinos se componen de dos islas principales: Cayo Mayor, ubicado en la parte septentrional, y Cayo Menor, situado en la zona meridional, así como 14 atolones de menor tamaño situados a unos 30 kilómetros de la costa continental de Honduras. De todos esos islotes poca extensión, hay uno que destaca por encima de todos para los espectadores de Supervivientes: Cayo Paloma, que lleva siendo escenario del reality durante todos los años que lleva en emisión.
Aunque lo que se vea a través de televisión sea una experiencia de supervivencia, lo cierto es que los Cayos Cochinos son un enclave paradisíaco conformado por aguas cristalinas, playas de arena fina y dorada y una exuberante vegetación que alberga una enorme biodiversidad de flora y fauna: en las distintas islas se pueden avistar desde tortugas marinas hasta numerosas especies de peces y reptiles.
Además de poder tener experiencias inolvidables como hacer snorkel en uno de los arrecifes de coral más impresionantes de todo el planeta, en los Cayos Cochinos también pueden presumir de tener una cultura local apasionante: de hecho, el idioma, la música y el baile de la etnia garífuna, predominante en todo el archipiélago, fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Desde luego, este enclave hondureño es un verdadero paraíso en la Tierra en el que las preocupaciones del día a día parecen cosa de otro mundo. Un lugar salvaje a la par de idílico que, a partir del mes de marzo, causará estragos de nuevo a los concursantes de Supervivientes All Stars, pero que sin duda es uno de los puntos más increíbles del planeta.
20minutos