El alimento que puede estar envejeciendo su cerebro: debe sustituirlo urgente

Deterioro cognitivo
Fuente: Canva
Los alimentos que contienen grasas saturadas y trans, azúcares añadidos, harinas refinadas, aditivos químicos y alcohol pueden acelerar el desgaste cognitivo porque dañan la estructura y función cerebral, aumentan la inflamación y reducen el flujo sanguíneo al cerebro. No obstante, estudios recientes demostraron que hay un producto que se suma a esta lista y que debe ser suplantado con urgencia.
Se trata de la carne roja procesada, como salchichas, tocino, perritos calientes y salami, las cuales están vinculadas a un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, incrementando el riesgo en un 16% y acelerando el envejecimiento cerebral.
La página “Psicología y Mente” indica que este vínculo se explica principalmente por la composición nutricional de estas carnes, ricas en grasas saturadas, colesterol y sal, que contribuyen a la arteriosclerosis y la hipertensión, afectando negativamente el flujo sanguíneo al cerebro y promoviendo la inflamación, un factor clave en el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Además, los compuestos químicos usados en la conservación de estas carnes, como nitritos y nitratos, alteran la microbiota intestinal, favoreciendo la inflamación sistémica que también perjudica la salud cerebral.Por el contrario, sustituir las proteínas de la carne procesada por fuentes vegetales (legumbres, tofu, nueces) reduce el riesgo de demencia en un 19% y ralentiza el envejecimiento cognitivo. Incorporar pescados grasos ricos en omega-3, frutas, verduras y alimentos fermentados también protege la función cerebral y mantiene un microbioma intestinal saludable.
(LEA MÁS: Los 7 lugares de Boyacá que no vale la pena visitar, según la IA)

Carnes procesadas
Fuente: Canva
"MedEcs" indica que se han identificado hasta 32 efectos nocivos asociados con el consumo elevado de estos alimentos, incluyendo trastornos metabólicos, respiratorios, gastrointestinales y enfermedades crónicas no transmisibles. Por eso, se debe evitar:
1. Exceso de sal refinada: La sal en exceso provoca hipertensión arterial, que afecta la circulación cerebral y acelera el deterioro de funciones cognitivas como la memoria y el razonamiento.
2. Bebidas gaseosas: Contienen ácido fosfórico y sodio, que generan hipertensión y problemas cerebrovasculares, además de reducir la capacidad intelectual y provocar enfermedades cognitivas seniles.
(LEA MÁS: Dian está allí: qué pasa al enviar dinero de su cuenta bancaria a su billetera virtual)
3. Glutamato monosódico (GMS): Aditivo que puede intoxicar el sistema nervioso, afectando el hipotálamo y acelerando la pérdida de memoria, además de causar desequilibrios emocionales y neurotoxicidad.
4. Alcohol: Afecta la zona prefrontal del cerebro, deteriora la conexión neuronal, altera la memoria, el estado de ánimo y puede causar atrofia cerebral con el consumo excesivo.
5. Cafeína en exceso: Aunque inicialmente estimulante, su abuso puede provocar ansiedad, trastornos del sueño, confusión y dependencia, afectando el funcionamiento cerebral natural.
Portafolio