El tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa estará en Panticosa: alcanzará los 40 km/h

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado esta semana en el acto de colocación de la primera piedra del que será el tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa. Estará ubicado en Panticosa, tendrá una longitud de casi 3 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel, que completará en 9 minutos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora como máximo. Sus 50 trineos permitirán a 1.100 personas disfrutarlo cada día.
Fue el pasado mes de enero en FITUR cuando Panticosa presentó toda su oferta deportiva, cultural, de naturaleza y de salud. Y, entre todos ellos, desveló que, bajo el Plan Pirineos que cuenta con inversión de 250 millones de euros en una década, está el tobogán de montaña más empinado del mundo y uno de los más largos. El objetivo es que, una vez se ponga en marcha, esté operativo en todas las estaciones, también en invierno, ayudando, así, a desestacionalizar aún más el Valle de Tena.
Y es que el objetivo de la nueva infraestructura es diversificar la oferta turística y lograr que el turismo no se concentre en los meses de invierno. Las obras acaban de comenzar por lo que el tobogán no estará en funcionamiento hasta finales de 2026.
La empresa aragonesa Viacron S.A. será la que se encargue del proyecto. La instalación del tobogán alpino consiste en un monorraíl con 90 trineos con respaldo y 30 adaptadores para niños «de última generación», según la compañía, para que así puedan montarse un adulto con un menor. Tendrá sistema de garaje automático de vehículos, sistema anticolisión entre dos vagones consecutivos y contará con iluminación. Viacron contabiliza una frecuencia de 120 descensos a la hora y funcionará a través de la gravedad, aprovechando los desniveles naturales de la montaña.

Esta infraestructura contará con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los que 7,2 los aportará el Ejecutivo aragonés y el restante, el Ayuntamiento de Panticosa.
«Este tobogán puede dar servicio a los turistas durante 10 meses al año y será un elemento central en la desestacionalización del turismo que afrontan las estaciones de esquí», ha asegurado el presidente del Gobierno de Aragón en el acto de colocación de la primera piedra. El líder del Ejecutivo ha recordado que «más de 500.000 personas al año visitan cada invierno Formigal y Panticosa para disfrutar de la nieve y casi 20.000 lo hacen cada verano para subir en la telecabina» y, por ello, «hay que redoblar los esfuerzos para que el turismo tenga continuidad durante todo el año». Además, será un añadido a la infraestructura deportiva ya existente en la zona, pues también puede ser utilizado durante el invierno y con nieve.
Este tipo de infraestructuras, conocidas en inglés como 'alpine coaster', son muy populares en las zonas de montaña. Sin ir más lejos, el pasado mes de junio el Gobierno de Cantabria enunció el proyecto básico para la construcción de esta misma infraestructura en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para «ampliar y diversificar la oferta y dotar al parque de más atractivos que permitan atraer nuevos públicos y desestacionalizar«, según el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad.
El tobogán contará con una longitud aproximada de 1'2 kilómetros (330 metros de subida y 854 metros de descenso) y estará dotada de 25 trineos para dos personas que descenderán por los carriles salvando un desnivel de 75 metros a lo largo de un recorrido de 854 metros con distintas curvas. La velocidad máxima será de 40 kilómetros horas, en función del propio usuario y del manejo que haga de los frenos.
En Andorra se encuentra Tobotronc, una infraestructura que el Gobierno de Aragón ha visitado y estudiado. Se trata del tobogán alpino más largo del mundo gracias a sus 5,3 km de longitud. Ubicado en la parroquia de Sant Julià de Loria, en el parque Naturland, cada usuario decide el ritmo de bajada según active más o menos los frenos.
Pero no es el único. El país vecino cuenta también con Magic Gliss de Canillo, otro 'alpine coaster' de 555 metros de bajada y 180 de subida que alcanza velocidades de hasta 40 km/h. Se encuentra dentro del Mont Magic Family, un recinto de de ocio y múltiples actividades.

En Pirineos también se encuentran Lou Bac Mountain de Les Angles, de 2 km con un desnivel de 430 metros y que puede alcanzar una velocidad máxima de 42 km/h; Mountain Luge, con 700 metros de descenso, en el parque de ocio de Hautacam situado en Beaucens; o el recién inaugurado Draco'Snow, en Font-Romeu, con 820 metros de descenso, 410 metros de ascenso y 96 metros de descenso vertical.
ABC.es