Habrá un nuevo aeropuerto internacional en Colombia: Proyecto en Los Garzones, de Montería, Córdoba, va en fase 1

En un mundo tan globalizado como en el que estamos, los aeropuertos se convierten en un elemento fundamental de la movilidad. Cada vez más, los turistas nacionales e internacionales buscan mejores mecanismos para facilitarse la salida y entrada del país.
La ampliación del aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería (Córdoba), como terminal aérea internacional está cada vez más cerca. Se autorizó la inversión para expandir el aeródromo hacia una operación internacional que empezaría a finales de este año.
¿Cómo se logró?Según informó la administración municipal, después de una reunión del alcalde, Hugo Kerguelén García, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y el alcalde de Cereté, con representantes de la concesionaria AirPlan, se revisaron los avances necesarios para la internacionalización de las instalaciones del aeropuerto.

Se espera internacionalizar al aeropuerto. Foto:AFP
Se indicó que durante la reunión se atendieron varios aspectos técnicos, logísticos y administrativos que permitirán que la capital cordobesa cuente con un aeropuerto habilitado para recibir vuelos internacionales.
“Estamos construyendo una visión conjunta que conecta a Montería con el mundo. La internacionalización del aeropuerto Los Garzones no solo facilitará el arribo de turistas, inversionistas y artistas, sino que posicionará a nuestra ciudad como un hub turístico estratégico del Caribe colombiano”, afirmó el alcalde Kerguelén, en un comunicado
¿Cuál será la primera ruta?Esta ruta de internacionalización ya cuenta con la autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1, que tiene como objetivo tener una aeronave con capacidad para 150 pasajeros, en una frecuencia de dos a tres vuelos semanales.

La ciudad contará con un aeropuerto internacional. Foto:Cortesía Alcaldía de Montería
La ruta que se espera tener es la de Montería- Panamá, una de las rutas prioritarias de la flota colombiana para llegar a nuevos destinos internacionales, beneficiando la movilidad aérea del país y contemplando varias renovaciones.
Adecuaciones de infraestructuraLa fase 1 de esta remodelación tiene como objetivo la optimización de la infraestructura que ya existe. Se busca adecuar los espacios que permitan la operación simultánea de vuelos nacionales e internacionales. Entre los cambios destacados se encuentran:
- Acceso diferenciado para vuelos nacionales e internacionales.
- Instalación de sistemas de biometría y tres módulos de atención para los trámites migratorios.
- Espacios adicionales para trámites de aduana y zonas de inspección para la Policía Antinarcóticos, que incluyen áreas de audioscanner.
- Ampliación de la zona de llegadas para controles migratorios.
- Construcción de nuevos pasillos para la aduana.
- Sala de contingencia para el manejo de vuelos nacionales e internacionales de manera simultánea.
- Adecuación de las oficinas de Migración Colombia.

Permitirá una conexión con Panamá. Foto:Linda Donado - Escuela de Periodismo El Tiempo
Los requisitos técnicos de la Fase 2, solicitados por el Gobierno Nacional, requieren la incorporación de dos equipos detectores de trazas de explosivos. También, se requiere la adquisición de un equipo Body Scan, con el objetivo de fortalecer los controles de inspección y detección de sustancias ilícitas.
“La implementación de aduanas, migración y servicios sanitarios ya está en marcha. Estamos comprometidos con hacer realidad este sueño regional que transformará la movilidad aérea de nuestra ciudad y los municipios cercanos. Además de potenciar las rutas comerciales, lo que también será de gran beneficio para Puerto Antioquia”, agregó Kerguelén.
AirPlan también presentó un informe del estado actual de las obras, incluyendo la ampliación de las áreas operativas del aeropuerto y la adquisición de equipos especializados para el control de pasajeros y de carga que llegarán a la ciudad.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo