Informe revela que Tokio, Osaka y Río de Janeiro son destinos tendencia para las vacaciones de mitad de año

Recientemente el Mastercard Economics Institute (MEI) publicó su informe anual: Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys (Viajes con propósito), que revela que Río de Janeiro en Brasil se encuentra entre los 15 destinos preferidos por aquellas personas que viajarán entre junio y septiembre de este año.

Madrid se convirtió en uno de los principales destinos para los colombianos después del Covid. Foto:Madrid
Basado en un análisis de datos de transacciones agregados y anonimizados, junto con fuentes de datos de terceros, el documento revela que las tendencias en el sector se están transformando constantemente. Algunos hallazgos para Latinoamérica y el Caribe son:
Entre 2019 y 2024, Madrid se convirtió en uno de los principales destinos para los colombianos después del Covid. Asimismo, Santo Domingo (República Dominicana) y Santiago de Chile también fueron los más elegidos.
Por su parte, Cartagena atrae a los amantes de la gastronomía internacional. El MEI midió la cantidad promedio de nacionalidades que visitan los restaurantes en cada ciudad, revelando los destinos más atractivos en términos gastronómicos.

Cartagena es un destino que llama la atención por sus experiencias gastronómicas. Foto:iStock
En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países diferentes, el puntaje más alto de la región. Además, Quepos, en Costa Rica, que también se posiciona como una región culinaria, es conocida por sus mariscos y como un punto clave para los visitantes del Parque Nacional Manuel Antonio.
Temporada de mitad de añoSegún el análisis de MEI, Tokio y Osaka serán los dos principales destinos turísticos mundiales de tendencia este verano, con un aumento en la demanda turística con respecto al año pasado. También se menciona que Río de Janeiro destaca como un destino en tendencia tanto para viajeros colombianos como internacionales para la temporada de vacaciones de mitad de año.
Además, Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Florianópolis, Salvador y Natal figuran como populares en la región. Y San Juan, en Puerto Rico, es el segundo destino en tendencia para viajeros estadounidenses y canadienses.

Además de Río de Janeiro, Tokio y Osaka también son tendencia este verano. Foto:iStock
El MEI menciona que la pasión por el deporte, principalmente por el fútbol, ha impulsado el turismo desde Londres a Buenos Aires. “La proporción de gasto transfronterizo fue notablemente más alta en los días cercanos a cada partido que un año antes, cuando el estadio o parque no albergaba un campeonato importante. Estos eventos parecen haber atraído a turistas internacionales que probablemente no habrían visitado las tiendas y restaurantes cercanos (por ejemplo, al estadio de Wembley, de no haber sido por la final de la Champions League)”, explica el informe.
Por su parte, Costa Rica llama la atención para quienes buscan experiencias de bienestar, como retiros de yoga, o spas de lujo. El Wellness Travel Index (Índice de Viajes de Bienestar), desarrollado por MEI, identifica los destinos líderes en experiencias de bienestar y cuidado personal. Y, en 2024, Costa Rica figuró entre los 10 primeros. Asimismo, Namibia, Sudáfrica y Tailandia encabezan el índice con hospedajes ecológicos y retiros.
Los aventureros eligen Costa Rica, Brasil y Argentina. El MEI analizó los parques nacionales más importantes según cómo el comercio local contribuye al gasto turístico total. En Latinoamérica y el Caribe, Argentina, Costa Rica y Brasil se destacan las visitas a los parques nacionales, que representan el 5,9 por ciento, 5,1 por ciento y 3,1 por ciento respectivamente del gasto transfronterizo en estos países en 2024.

La biodiversidad de Costa Rica se ha convertido en su atractivo turístico. Foto:IStock
En cuanto a los viajes de negocios, el informe señaló que las empresas han ajustado su enfoque, adaptándose al cambiante panorama comercial y modificar los planes de viaje. Las empresas del Reino Unido están destinando una mayor parte de sus presupuestos de viaje a Europa del Este, Medio Oriente y África; y América Latina y el Caribe.
Finalmente, los viajeros corporativos están permaneciendo más tiempo en sus viajes internacionales. En el último informe de viajes de MEI, se observó que los consumidores buscan “ocio por más tiempo”, extendiendo sus vacaciones por un día.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo