La IA responde: ¿las personas de mayor tamaño deben comer más que el promedio?

Alimentación
iStock
Los alimentos poseen diferentes propiedades nutricionales que aportan de manera positiva al correcto funcionamiento del cuerpo. Es por ello que nutricionistas recomiendan cierto tipo de alimentos y en diferentes porciones como una manera de que las personas se mantengan saludables.
Sin embargo, esto puede variar según el caso, teniendo en cuenta que no todas las personas tienen las mismas necesidades nutricionales. Esto se puede deber a muchos factores, como la edad, la etapa de crecimiento o el tamaño del cuerpo.
(Puede leer: Las 3 frutas que valen la pena consumir para ‘conciliar el sueño’, dicen expertos).
Sobre este último factor, sucede mucho en el reino animal que los animales más grandes son, por lo general, los que más cantidades de comida consumen, pues esto les permite tener más energía para sobrevivir.¿Pasa lo mismo con los seres humanos? Para tener un acercamiento a una posible respuesta, se le consultó a la inteligencia artificial al respeto. Esto fue lo que respondió:
¿El tamaño de una persona importa en su alimentación?Según la IA, cuando se evalúan las necesidades nutricionales de una persona, el tamaño corporal es uno de los factores clave que influyen en la cantidad de alimentos (y por ende, de energía) que requiere diariamente. En términos generales, una persona que es “grande” en aspectos como altura, peso y masa muscular sí necesita mayor ingesta calórica en comparación con una persona promedio. Sin embargo, esta afirmación debe contextualizarse según las características individuales y el estilo de vida de cada persona.
- Tamaño corporal y gasto energético: la IA explica que el cuerpo humano requiere energía, medida en calorías, para llevar a cabo funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea, el control de la temperatura corporal y la renovación celular. A mayor tamaño corporal, mayor es la superficie corporal que debe mantenerse y más trabajo metabólico se realiza. Por esta razón, las personas más altas y pesadas tienen un gasto energético basal (GEB) más alto.
(Puede leer: Viva mucho más: los 5 alimentos ‘que no valen la pena consumir’, según nutricionistas).

Estatura
iStock
Menciona, además, que si el peso corporal está compuesto en buena parte por masa muscular, el requerimiento energético es aún mayor. El músculo es un tejido metabólicamente activo: incluso en reposo, consume más energía que el tejido adiposo. Esto, según la IA, significa que las personas con una elevada masa muscular necesitan más calorías para mantener su composición corporal.
- El rol de la actividad física: de acuerdo con la IA, el nivel de actividad física es otro componente fundamental del gasto calórico total. Una persona grande que además realiza ejercicio de forma regular (ya sea entrenamiento con pesas, deportes o actividad aeróbica) tendrá un requerimiento energético considerablemente más alto que una persona de tamaño promedio con un estilo de vida sedentario.
(Le recomendamos: Le quería escribir a su novia que iba camino a casa y terminó chateando con una IA).

Actividad física
iStock
Por ejemplo, mientras que una persona promedio de 1.70 m de estatura y 70 kg de peso con actividad moderada puede necesitar entre 2,200 y 2,500 kcal/día, una persona de 1.90 m de estatura, 95 kg de peso, con una alta proporción de masa muscular y actividad física intensa podría requerir 3,000 kcal/día o más.
- Composición nutricional de la dieta: la IA apunta que, en líneas generales, una persona más grande en términos de altura, peso y masa muscular sí debería consumir más energía que una persona promedio para mantener su estructura corporal y sus funciones fisiológicas en equilibrio.
(Más: No lo intente: los 7 alimentos que nunca debería cocinar en su freidora de aire).

Dieta
iStock
No obstante, dice que esta necesidad debe ser evaluada de forma personalizada, considerando también la actividad física y el objetivo nutricional. Consultar con un profesional en nutrición es fundamental para establecer un plan alimentario adecuado y sostenible.
PORTAFOLIO
Portafolio