Motín de Arganda 2025: lo que te espera en la fiesta que ya es de Interés Turístico Regional

Tras 30 años de celebración e implicación máxima de sus vecinos, la localidad madrileña de Arganda del Rey celebra su fiesta más emblemática bajo el sello de Fiesta de Interés Turístico Regional. Y es que hace poco que la Comunidad de Madrid ha decidido otorgar dicho reconocimiento al hecho histórico más importante de la localidad: el Motín de Arganda. La celebración, de hecho, se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, de la que es su más destacado patrimonio inmaterial.
La festividad, que se celebra del 23 al 25 de mayo, contará con una gran variedad de espectáculos y actividades. Y es que la fiesta rememora el intento del todopoderoso Duque de Lerma en 1613. Arganda perteneció al Arzobispado de Toledo hasta que, en 1583, Felipe II le otorgó la condición de Villa Realengo tras el pago a la Corona de 10.000 ducados. Esta situación se mantuvo hasta 1613, cuando fue adquirida por el Duque de Lerma.
La compra dio paso a uno de los episodios más significativos de la historia del municipio: el Motín de Arganda, un movimiento antiseñorial motivado por el descontento social por dejar de ser Villa de Realengo y pasar a ser un dominio de la Casa Ducal de Lerma. La ciudad pasó a administrarse a manos del noble y acabó arruinada.
Tal fue la situación, que el pueblo se echó a la calle. El 13 de septiembre de 1613, los vecinos agredieron al Duque, echándose sobre su carruaje e insultándole, cuando iba acompañado del Arzobispo de Toledo. Tal fue de vergonzoso el episodio que, al día siguiente, huyó.
Este sábado 24 de mayo, la historia volverá a representarse en las calles de la localidad, pues es el día fuerte de las fiestas. El teatro toma las calles del municipio gracias a los actores que forman parte del Grupo de Teatro de Voluntarios de Arganda quienes, tras meses de trabajo y esfuerzo, rememoran este importante suceso de su historia.
Además, este año, el actor madrileño Jesús Cabrero encarnará a Miguel de Cervantes quien, si bien no participó directamente en la revuelta de la villa de Arganda en 1613, se dice que fue testigo de los hechos en calidad de acompañante del Arzobispo de Toledo para la toma de posesión de la villa por parte del Duque de Lerma, al que dará vida el también intérprete Marcial Álvarez.
Arganda del Rey será testigo de un increíble espectáculo de fuego durante el Motín de Arganda 2025 de la mano de Drakonia Productions, la compañía especializada en la realización de espectáculos temáticos, tal y como ya lo hiciera en la pasada edición por medio de su exhibición 'La llama de Drako'. Este año lo hará a través de 'Dränia, el origen de la llama', que se representará el sábado 24 de mayo a las 22:30 horas en la Plaza de la Amistad entre los Pueblos.
Se trata de un espectáculo multidisciplinar de aproximadamente una hora de duración en el que se aglutinan varias disciplinas artísticas como circo, música, danza escénica, acrobacia y teatro. Todas estas temáticas se ambientan en el fantástico mundo de Dränia y la cautivadora historia de la tribu Mäsul, cuya existencia está relacionada con el fuego. Malabares, telas aéreas o luchas de espadas de fuego son algunas de las maniobras que se llevarán a cabo en esta historia repleta de efectos visuales.
El Motín de Arganda de 2025 contará también con una demostración de vuelo y maniobras de aves rapaces para visibilizar una de las prácticas más comunes y habituales de la nobleza del siglo XVII como es la cetrería.
Organizada por Cetrería Ibérica en colaboración con el Ayuntamiento, bajo el nombre 'Cetrería del duque', será el viernes 23 de mayo, a partir de las 18.00 horas, en la Plaza de la Constitución.
Las aves estarán expuestas hasta aproximadamente las 21.00 horas, pudiendo los asistentes tomarse fotos con estas y contemplar su belleza en una demostración de vuelo, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
Con ella se pretende visibilizar una de las prácticas más comunes y habituales de la nobleza del S. XVII, como era la caza de aves rapaces para su entrenamiento y domesticación. Así, se darán a conocer algunas de las aves que formaron parte de la colección del Duque de Lerma, dueño de la villa de Arganda, como halcones peregrinos, águilas de Harris, cernícalos o búhos reales.
A la noche, será el turno para el longevo grupo madrileño de rock Ñu. Su líder y compositor, José Carlos Molina, dará un concierto el viernes a partir de las 22:00 horas en la Plaza de la Constitución.
ABC.es