Paso a paso, cómo sacar la visa para Estados Unidos y los últimos cambios a tener en cuenta

Los vuelos a Estados Unidos van y vienen totalmente llenos de argentinos que eligen destinos como Miami, Nueva York o los parques temáticos de Orlando.
Y por supuesto, también hay muchos pasajeros que viajan por negocios, estudios o tratamientos médicos.
Para todos, una de las mayores preocupaciones antes de viajar gira en torno a la visa para ingresar a Estados Unidos, sin perder de vista ninguno de los cambios que fueron anunciados en las últimas semanas.
Como es sabido, los viajeros argentinos van a tener que sacar una "visa de no inmigrante" para visitar EE.UU., salvo que tengan pasaporte europeo y tramiten el ESTA.
El procedimiento para el inicio del trámite no ha cambiado: lo primero es verificar qué tipo de visa se necesita para el viaje. Esa información está en la web oficial: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/tourism-visit.html
La mayoría de los viajeros necesitan una Visa por negocios o turismo (B1/B2).
‼️IMPORTANTE: NUEVO PROCEDIMIENTO PARA SOLICITANTES DE VISA DE NO INMIGRANTE.A partir del 2 de mayo, el código alfanumérico de solicitud de visa de no inmigrante, debe coincidir con el código utilizado para programar las entrevistas en el sistema de citas.
🧵Seguí los pasos… pic.twitter.com/MFcxeuNCiR
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) April 23, 2025
El siguiente paso consiste en completar el formulario DS-160 de solicitud de visa por Internet del Gobierno de los Estados Unidos en https://ceac.state.gov/CEAC.
Precisamente, entre las últimas novedades que comenzaron a regir el 2 de mayo de 2025 se destacan las que se refieren a la generación de códigos de confirmación DS-160 para cada solicitante de Visa en el sitio web.
¿Por qué? Porque el código alfanumérico utilizado para programar las entrevistas en el sistema de citas tiene que coincidir con el código del formulario DS-160.
Si alguien recibió ayuda de otras personas para completar la solicitud y para la programación de la entrevista, debe revisar la documentación con el tercero que lo ayudó.
Los solicitantes de visa son los únicos responsables de la información contenida en la solicitud, sin importar quién la haya completado.
La comunicación oficial de la Cancillería estadounidense apuntó a "terceros" que hacían trámites para el eventual viajero y mencionó "agentes de viajes" y "una empresa de servicios de visa".
.
El viajero puede crear un usuario (con un correo electrónico y clave), elegir la categoría de visa que desea tramitar, ingresar la información solicitada junto con el número de confirmación DS-160 para cada uno de los solicitantes de visa.
Entonces, va a seleccionar una dirección o una ubicación donde se decidan recibir los documentos de la Sección Consular (o se pueden ir a retirar), abonar el arancel del visado y programar las citas.
Hay que tener en mano el pasaporte vigente (y anteriores si los hubiera) y el código de barras de la hoja de confirmación del DS-160 por cada solicitante.
1) Verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com.
En caso de haberlo gestionado a través de un tercero, como una agencia de viajes, esa persona debe proveérselo al solicitante.
2) Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, introducir el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto.
Todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o se deberá reprogramar las citas utilizando el número de solicitud correcto.
Cómo cambiar el código de solicitud de visa si no coincide con el del sistema.
Para actualizar el código:
a) Iniciar sesión en su cuenta en https://ais.usvisa-info.com
b) En la "Página de Resumen del Solicitante", hacerclic en "Configuración" y seleccionar "Editar".
c) Actualizar el campo "Número DS-160" con el código correcto y completar la confirmación.
d) Hacer clic en "Guardar".
3) Si se necesita ayuda para actualizar el código de solicitud en el Sistema de Citas contactar al Centro de Atención al Solicitante de Visa.
4) Llevar la página de confirmación DS-160 a la entrevista.
Dumbo, uno de los barrios de moda de Brooklyn. Foto Shutterstock
Los precios dependen de la categoría de la visa que se quiere sacar:
Las visas más comunes son:
Visitante (categoría B): para turismo, negocios o tratamientos médicos.
Tránsito en los Estados Unidos (C).
Estudiante académico (F) o técnico (M).
En todos esos casos, la visa por negocios o turismo (B1/B2) cuesta 185 dólares.
En tanto, las visas para Empleo temporal o pasantía (H), Empleado transferido dentro de su empresa (L), Personas con habilidades extraordinarias (O), Atletas, artistas o animadores (P), Intercambio cultural internacional (Q) o Trabajador religioso (R), la visa cuesta 205 dólares.
El solicitante puede elegir entre pagar el arancel con una tarjeta de crédito o en efectivo. En el último caso, la desventaja es que la operación tardará hasta 3 días hábiles en impactar en el sistema y permitir sacar el turno.
La entrada del flamante parque Universal Epic Universe en Orlando, Florida. Foto REUTERS/Marco Bello
Después de pagar, hay que pedir una cita en la Sección Consular.
Para la renovación, la cita es en el Centro De Atención Al Solicitante (CAS), que queda en Córdoba 5160 entre Thames y Uriarte. Hay que llevar todo lo que se indique al acordar la entrevista.
Si es la primera vez que se pide una visa o si venció por más de 12 meses, además de ir al CAS se concertará una cita en la Embajada de los Estados Unidos (Av. Colombia 4300).
Quienes tengan sus visas vigentes o vencidas con menos de 12 meses a la hora de la entrevista en el CAS, solo tendrán esa cita para actualizar la foto y los datos personales. Por estos días, se trata de un turno que se consigue en dos semanas o menos.
Aclaración: cada viajero puede renovar la visa cuando quiere, sin estar vencida o ya vencida.
La mayoría de los turistas que quiere renovar su visa no tiene que ir a la Embajada para la entrevista con el funcionario consular. Solo dejan el formulario y el pasaporte en el CAS y en unos días se les devuelve todo con la visa.
Los niños menores de 14 años o los mayores de 80 años tampoco van a la Embajada.
En este último caso, en la Embajada no se puede ingresar con ningún dispositivo: ni siquiera el celular apagado.
Sin embargo, hace unos pocos meses se dispuso un sistema de lockers a pocos metros en la vereda, donde las personas pueden dejar sus pertenencias durante el tiempo de permanencia en la entrevista consular.
Allí se pueden dejar artículos pequeños como teléfonos, relojes, llaves, dispositivos electrónicos, cremas o maquillajes. El precio es $ 7.000.
Quienes viven fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires, podrán gestionar las visas por correo / mensajería.
Sin embargo, por el momento, esto rige solamente para las renovaciones de los menores de 14 años y mayores de 79 años, que no requieren de las entrevistas.
Según la Embajada de Estados Unidos en Argentina, "los solicitantes que cumplan con los criterios del Programa de Exención de Entrevista (Interview Waiver Program, IWP) y residan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires podrán enviar su paquete de solicitud de visa por mensajería desde su provincia a partir del 27 de mayo."
"Anteriormente, todos los solicitantes bajo el IWP debían acudir en persona al Centro de Atención al Solicitante (Applicant Services Center) en Buenos Aires para presentar su pedido de renovación en persona. Quienes ya hayan programado una entrevista, deberán asistir según lo previsto", se señaló.
Por último, se aclaró: "El nuevo programa de envío ya está activo. Las instrucciones completas y los criterios de elegibilidad están disponibles en el sitio web de información de visas de la Embajada y en la plataforma de programación de citas".
Clarin