Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Peñico, la joya prehispánica de Perú con 3.800 años, abre sus puertas al turismo desde el 12 de julio

Peñico, la joya prehispánica de Perú con 3.800 años, abre sus puertas al turismo desde el 12 de julio
Con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, el asentamiento arqueológico de Peñico estará abierto al público desde el 12 de julio; así lo confirmó la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.

El asentamiento arqueológico de Peñico estará abierto al público desde el 12 de julio. Foto:EFE.

Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio, fundado en torno al año 1.800 antes de nuestra era, se encuentra en la provincia de Huaura, a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de América.
Además de su habilitación turística y después de ocho años de trabajo de un grupo conformado en el 80 por ciento por pobladores de la región, la Zona Arqueológica Caral, encargada de gestionar ambos espacios, organizará su primer Peñico ‘Raymi’ (fiesta del sol en la tradición andina) el próximo sábado 12 de julio, durante la apertura al público del nuevo espacio, en un evento encabezado por Shady.
El centro urbano arqueológico cuenta con hasta 18 construcciones identificadas, entre edificios públicos mayores y menores, y residencias, y debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó a lo largo del periodo formativo temprano.

Desde 2007, Machu Pichu es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo. Foto:EFE. Archivo

Peñico mezcló civilizaciones de sierra, costa y selva de Perú gracias a su “situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suco”, tal y como explicó la directora del ZAC.
El salón ceremonial de los Pututus
Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.
En este Edificio Público Mayor se identificaron hallazgos significativos como esculturas, elaboradas en barro, de personajes antropomorfos, figuras zoomorfas, objetos ceremoniales y otros, como collares con cuentas de hueso animal y arcilla.

Perú busca seguirse consolidando en el turismo histórico y de patrimonio. Foto:Cortesía Promperú

A lo largo de las casi 17 hectáreas, a 600 metros de altura, que presenta el Peñico, el espacio contará con puntos de información para los visitantes, como el túnel de la ciencia y tecnología andina, con recursos museográficos didácticos e interactivos, tales como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.
Un paseo por la antigüedad
En la presentación de la apertura de este nuevo espacio, los expertos contaron con unas gafas de realidad virtual para poder recorrer por la antigua civilización, gracias a una recreación de la zona, tanto del salón ceremonial, y de otros asentamientos como edificios públicos menores y zonas residenciales presentes en la huaca de Peñico.
En esta representación, las imágenes muestran algunos de los hallazgos aparecidos en el asentamiento, como esculturas policromadas con rasgos amazónicos o imaginería de animales típicos de estas zonas.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow