Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué significa que una persona se ría de todo, según la psicología?

¿Qué significa que una persona se ría de todo, según la psicología?

Risa exagerada

Fuente: IStock

Reír en momentos serios o incómodos, como durante un funeral, una entrevista de trabajo o al recibir malas noticias, puede parecer fuera de lugar. Sin embargo, desde la psicología esta conducta no necesariamente indica falta de respeto o insensibilidad. ¿Qué expresa esta reacción a veces divertida y otras veces difícil de comprender?

Aunque a simple vista puede interpretarse como un rasgo de personalidad —una señal de ligereza, despreocupación o incluso inmadurez—, reírse de todo no siempre responde a una actitud voluntaria o superficial. Por el contrario, se trata de una reacción involuntaria del cerebro ante situaciones de alta carga emocional o ansiedad que tiende a cumplir una función reguladora de la tensión interna.

De acuerdo a las investigaciones más recientes, detrás de este comportamiento pueden existir mecanismos emocionales y neurológicos más complejos que actúan como formas de defensa ante la incomodidad, el estrés o situaciones emocionalmente intensas.

Según Andrea Trujillo Estrada, psicóloga de Blua de Sanitas, la risa en contextos inoportunos suele funcionar como una válvula de escape frente al estrés, un recurso automático del cuerpo para regular la tensión interna. “El cerebro, cuando no sabe cómo gestionar una emoción intensa, puede liberar esa energía a través de la risa”, explica.(LEA MÁS: Estos son los 7 pueblos cerca de Bogotá donde podría vivir muy tranquilo y en familia)

Risa exagerada

Risa Exagerada

Fuente: IStock

Este fenómeno también se relaciona con la llamada “prohibición implícita”: a través de la cual saber que no se debe reír en determinada situación aumenta la probabilidad de hacerlo. En estos casos, el esfuerzo por contener la risa fija la atención en el impulso, y eso puede intensificarlo. Además, los expertos mencionan que existe una forma de disonancia cognitiva, es decir, un conflicto entre lo que la persona siente y lo que la situación exige. Ante ese choque emocional, la risa emerge como una salida involuntaria.

(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, dice la IA)

¿Siempre es normal? ¿Se puede controlar?

Aunque se trata de una conducta común y generalmente inofensiva, los especialistas advierten que cuando la risa se vuelve frecuente, incontrolable o aparece sin motivo aparente, podría estar vinculada a afecciones neurológicas como el trastorno afectivo pseudobulbar, asociado a enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple o daños cerebrales.

Para evitar que la risa surja en momentos inapropiados, los psicólogos recomiendan practicar mecanismos de respiración profunda, enfocar la mente en pensamientos neutros o prepararse emocionalmente ante eventos que puedan resultar incómodos.

En definitiva, reír en situaciones inesperadas no siempre refleja ligereza o irreverencia. En muchos casos simplemente es una forma en la que el cuerpo responde al malestar emocional, y comprenderlo puede ayudar a normalizar una reacción que, aunque extraña, es profundamente humana.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow