Qué visitar en Vuelta de Obligado: el Paraná y mucha historia para descubrir en una escapada de fin de semana

En el noreste de las provincia de Buenos Aires, allí donde el Paraná se encarga de moldear como un hábil costurero el contorno de la llanura, San Pedro muestra esa armónica postal de ciudad de baja intensidad enmarcada por un horizonte de aguas amarronadas que se deslizan mansamente recortando bosques nativos.
Pero el más genuino paisaje litoraleño se empieza a perfilar hacia el norte, a través del camino Lucio V. Mansilla, que transita sus 18 kilómetros hasta Vuelta de Obligado según la traza costera que determina el tramo más angosto del río.
Una atmósfera ya decididamente agreste llena la vista desde la playa de césped, salpicada de sombrillas de paja y bancos, del balneario Cantando en el Río San Pedrito, un remanso a la medida de los pescadores de mojarras y quienes encuentran el mejor descanso en una mateada matizada por trinos de pájaros y las apariciones frecuentes de patos y flamencos.
Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado, a 18 kilómetros de San Pedro.
Ese cuadro sencillo es el bálsamo relajante e inspirador que impulsó a Graciano Penduzzu a saltar de su oficio de pintor de obra a dar rienda a su vocación autodidacta de artista plástico. En un costado de la ruta a Vuelta de Obligado, el inmigrante italiano creó una galería de esculturas al aire libre, a las que dio forma con distintos materiales para exponer como El Sueño del Tano.
Sobre los desniveles del parque se levantan a la intemperie la estatua de la madre del autor, un reloj de sol, un calendario combinado con los signos del zodíaco y el mapa de Italia con el contorno de cada provincia trazado con piedras, entre otras obras.
Por otro lado, centenares de objetos antiguos se atesoran en un antiguo galpón de máquinas, donde se amontonan máquinas de escribir, cajas registradoras, juguetes de épocas ya lejanas, herramientas de trabajo, autos y motos.
Museo de esculturas al aire libre El Sueño del Tano, en el camino de San Pedro a Vuelta de Obligado.
Parte del pasado regional se refleja en la colección de Penduzzu abierta a los ojos curiosos de los visitantes, como un anticipo de la historia fuerte que todavía resuena a pocos kilómetros, sobre las barrancas de Vuelta de Obligado.
Del otro lado del puente que atraviesa el arroyo Los Cueros, las primeras cabañas alternadas con las casas originales de la zona y los restaurantes especializados en pescados de río empiezan a reflejar el creciente interés turístico e histórico que atrae a los visitantes hacia este paraje, marcado a fuego desde el 20 de noviembre de 1845 por los vaivenes de la Batalla de Obligado.
Memorial que recuerda la Batalla de Vuelta de Obligado.
Los senderos que se despliegan a la sombra de los bosques de ceibos, talas, algarrobos blancos, sauces criollos y alisos de río dan pocas pistas sobre el primer gran desafío para defender la soberanía que la flota invasora anglo-francesa planteó a la escuadra nacional después de la Guerra de la Independencia.
Sin embargo, el mástil y un monumento encaramados sobre la barranca costera señalan esa epopeya con final exitoso para las tropas argentinas.
Una escalinata -en la que son frecuentes los cruces con historiadores, biólogos y hasta paleontólogos en busca de restos de animales prehistóricos- desciende hacia la franja costera, donde las fuerzas navales al mando de Juan Manuel de Rosas y encabezadas por Lucio Mansilla evitaron el desembarco de las tropas enemigas a través de extensión de una barrera de cadenas sostenida por 24 lanchones.
Obra realizada por el artista Rogelio Polesello e inaugurada en Vuelta de Obligado en 2010.
El escenario del enfrentamiento bélico es ahora una pieza más de este deslumbrante rincón bucólico, apenas intervenido por el parque memorial, una obra alusiva creada por Rogelio Polesello en 2010 -representa parte del triple juego de cadenas con 360 brazadas-, una escultura de Juan Manuel de Rosas hecha en aleación de acero y bronce y el Museo de la Batalla de Obligado.
El museo histórico de sitio exhibe objetos vinculados a la más gloriosa referencia del pasado local y fósiles de más de treinta especies de mamíferos extinguidos, que fueron encontrados por excavaciones realizadas en la zona por miembros del Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo Paleontológico de San Pedro.
Algunas piezas históricas exhibidas en el Museo de la Batalla de Obligado.
Una de esas campañas de búsqueda sorprendió por igual a los científicos, los vecinos del paraje y los turistas: lo que parecía salir a la luz desde el fondo del río como la osamenta de un intimidante animal prehistórico resultó ser el último vestigio del bergantín República, uno de los buques de la Armada argentina que hicieron frente a la agresión externa hace 180 años.
El paseo recreativo armoniza perfectamente con una reparadora escala gastronómica para deleitar el paladar con una porción de rabas o un lomito en Parador 22, tartas y sándwiches en el restó bar Titito, las siempre bien ponderadas empanadas de Graciela Villar, los sándwiches de bondiola, panchos y hamburguesas del Carribar de Regy, sabores típicos que suelen coronar las cremonas, pastafrolas y alfajores de chocolate y de maicena de Lo de Marce.
Uno de los senderos peatonales que llevan a los bosques y sitios históricos de Vuelta de Obligado.
Más hacia el norte, en dirección a Ramallo, la naturaleza amplía su protagonismo para impregnar de tonalidades verdes aún más intensas la periferia rural de Vuelta de Obligado.
Desde esa maraña vegetal emergen las torres del castillo que perteneciera al poeta Rafael Obligado, un toque aristocrático de tres pisos -recubierto de enredaderas- que el autor de "Santos Vega" añadió al paisaje de la barranca posada sobre el borde del Paraná.
Castillo que perteneciera al poeta Rafael Obligado, sobre la barranca del Paraná, en el camino de Vuelta de Obligado a Ramallo.
- Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Vuelta de Obligado son 189 kilómetros por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Río Tala, ruta 1001 hasta San Pedro y Camino Lucio V. Mansilla.
- Bus semicama Chevallier de Retiro a San Pedro (3 hs.), $ 13.500 ida.
- Tren Mitre de Retiro a San Pedro, $ 7.100 en Primera y $ 9.200 en Pullman; de 3 a 12 años, 50%; jubilados y pensionados, 60%.
- Combi Ru-Car de CABA a San Pedro, $ 16.500.
- Micro 524 (empresa Vercelli Hermanos) de San Pedro a Vuelta de Obligado (18 km), $ 1.768.
- Cabañas Leime: dos días y una noche para dos personas con parrilla, TV cable, estacionamiento cubierto, juegos para chicos, parrilla, piscina cubierta climatizada, wi-fi, kitchenette, heladera, mini gimnasio, pool, tejo, metegol y ping pong, $ 140.000; para 4, $ 200.000; para 6, $ 268.000 (155- 0976364 / [email protected] / www.leime.com.ar).
- En San Pedro, hotel Pinares: habitación doble con desayuno, estacionamiento, piscina climatizada, desayuno, TV cable, caja de seguridad y frigobar, $ 83.000; triple, $ 101.000; cuádruple, $ 117.000 (03329- 15508323 / 0323- 426-100 / [email protected] / www.lospinaressanpedro.com).
- Entrada a la Reserva Natural e Histórica Vuelta de Obligado, gratis.
- Entrada al Museo Batalla de Obligado: abre todos los días de 9 a 13 y de 14 a 18, $ 333 (parece un error, pero este es el precio); menores de 6 años, gratis.
- Entrada al Parque y museo El Sueño del Tano, $ 2.000; hasta 10 años, gratis.
- (03329) 422-050 / (03329) 15644042
- [email protected]
Clarin