Quita la resaca y la gripe: la sopa colombiana que pocos quieren probar por su sabor

Sopa
Fuente: Canva
Si algo caracteriza a Colombia es que cada región del país tiene sus propias especialidades, ingredientes y técnicas culinarias, lo que da lugar a una gran diversidad de sabores y preparaciones que reflejan la identidad de cada pueblo. No obstante, existen algunas recetas tradicionales que utilizan partes del animal poco comunes en otras cocinas, como es el caso de la 'sopa de criadillas', un plato especialmente elaborado para los más valientes.
La sopa de criadillas es un plato tradicional colombiano elaborado con testículos de toro o carnero, especialmente popular en regiones ganaderas como los Llanos Orientales. Su preparación incluye ingredientes como papa, yuca, cebolla, ajo, cilantro y condimentos típicos que le brindan un sabor intenso y característico. Aunque no es común en todas las mesas, forma parte de la gastronomía ancestral vinculada a prácticas rurales y creencias populares sobre la alimentación.Este caldo se consume por sus supuestos beneficios para la salud y la virilidad. En varias culturas, incluida la colombiana, se le atribuyen propiedades afrodisíacas, además de creerse que fortalece la energía sexual y la fertilidad masculina. También aporta proteínas de alta calidad y minerales esenciales, como el zinc, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico y hormonal.
Más allá de sus posibles efectos nutricionales, la sopa de criadillas tiene un valor simbólico dentro de las tradiciones culturales que asocian ciertos alimentos con la fuerza, el coraje y la masculinidad. Por su parte, según Colombia Travel, este alimento puede revivir a cualquiera que esté resfriado o que tenga una fuerte resaca. Una cucharada bastará para alejar los males.
(LEA MÁS: Los 4 pueblos de Colombia que sí son recomendables para visitar, según la IA)

Sopa
Fuente: Canva
Para preparar la tradicional sopa de criadillas colombiana, se utilizan principalmente los testículos de toro, que se limpian y cocinan previamente.
1. Limpieza y cocción de las criadillas:
Se limpian muy bien las criadillas, retirando membranas y grasas. Luego se trocean y se cocinan en agua con sal durante aproximadamente 30 a 40 minutos hasta que estén tiernas.2. Agregar ingredientes adicionales:
En el mismo caldo, se incorporan la papa, el hogo, la cebolla larga, ajo, cilantro, sal, pimienta y comino para aportar sabor, y se dejan hervir durante unos 20 a 30 minutos hasta que las papas estén blandas.(LEA MÁS: La Dian lo aclaró: si gana más de esta suma, debe declarar renta)
3. Espesar la sopa con leche y huevo:Se mezcla la leche con los huevos batidos y se añade lentamente al caldo caliente sin permitir que hierva nuevamente para evitar que se corte. Esto aporta textura cremosa a la sopa.4. Sazonar y servir:
Finalmente, se ajusta la sal y se añade más cilantro y cebolla al momento de servir, para un toque fresco y aromático.Esta sopa, también conocida como caldo de ministro, es valorada por su contundencia, sabor fuerte y particular y tradicional en áreas rurales.
Portafolio