Se escribió mal por muchos años: RAE explica la forma correcta de reírse en texto

Chatear
Muhamad Iqbal Akbar - Unsplash
Ahora que es posible comunicarse de manera instantánea mediante la mensajería escrita, es común enviarse decenas de mensajes al día con amigos, familiares, conocidos, la pareja, y compañeros de trabajo. De esta manera se comparte información variada, incluyendo bromas que suelen hacerse, ante lo cual, las personas contestan generalmente 'jajaja', y si quieren expresar una carcajada estas dos letras se ponen de manera prolongada.
No obstante, esto no estaría gramaticalmente correcto. Tal como lo explicó la Real Academia Española, que, recientemente indicó que la risa debe ser escrita así: 'Ja, ja, ja'.Vea más: No caiga: las modalidades más comunes de ciberestafa y qué hacer para no ser víctimaEfectivamente, el organismo (que es considerado la Ley en materia gramatical) explicó que la forma correcta que escribir la risa en un texto debe llevar comas entre cada repetición y siempre debe escribirse con la letra jota.
Ello, teniendo presente que en inglés puede ir 'ha ha ha', ya que en ese idioma la H suena como una J, pero en el español esta letra no tiene ningún sonido.

Chatear por WhatsApp
Vea más: ¿Ya las conoce? Algunas apps innovadoras que son impulsadas por IAAsí mismo, la Academia explicó que de esta manera se reproduce correctamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. En tanto que, si se escribe 'jajaja', quedaría con una pronunciación llana o grave ([jajája), y esto no reflejaría el sonido de la risa.
La RAE también señaló que dicha interjección es escrita generalmente en secuencias de al menos tres repeticiones (“ja, ja, ja”) si se quiere expresar una risa 'normal'. Mientras que, si se escribe solo una o dos veces puede ser sinónimo de ironía, incredulidad o burla: “Ja, ja. Sí, claro”.
Vale mencionar que, no solo se utiliza el 'ja' (con A), pues hay quienes también utilizan la E o la I y escriben “je”, “ji”, “jo” y “ju”, que pueden hacer referencia a otros matices emocionales, como por ejemplo una risa irónica, malvada o sarcástica.Vea más: Enorme objeto interestelar cercano a la Tierra: cambiaría lo que se sabe del espacio
Algunos ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:– «Por poco no se han ahogado, je, je, je» (Alfonso Sastre).– «—Jo, jo, jo —cloquea» y «—Ji, ji, ji —se burla la mujer» (Javier Tomeo).

Chatear por redes sociales
Ali Pli - Unsplash
Vea más: Rutinas virales de 'skincare' en TikTok preocupan a dermatólogos, según estudioVale mencionar que la manera en la que se expresa la risa por escrito no es igual en todos los idiomas. Por ejemplo, en inglés se escribe “hahaha”; en francés es común leer en los chats la abreviatura con “mdr” (mort de rire, que es reír a carcajadas). En Brasil, escriben “kkkkkk” o “rsrsrs”. En japonés se repite la letra “w” (de warai, risa); mientras que en tailandés se escribe “555555”, ya que el número 5 se pronuncia “ja”.
PORTAFOLIO
Portafolio