Un tren por pueblos de la Quebrada, el tren de los presos y uno de los más altos del mundo: cuánto cuestan los trenes turísticos en vacaciones de invierno

Con la llegada de julio y de las vacaciones de invierno 2025, es momento también de empezar a organizar qué hacer en el destino elegido para pasar unos días.
En Argentina, los trenes turísticos son una alternativa interesante en algunos lugares ya que combinan lindos paisajes, historia local y naturaleza.
Desde los bosques nevados del Fin del Mundo hasta los pueblitos de la Quebrada de Humahuaca, los trenes tienen diversos orígenes de sus formaciones y trayectos de duración diversa.
Aquí acercamos algunas opciones y precios de paseos en tren para tener en cuenta en estas vacaciones.
Subirse al Tren del Fin del Mundo es un viaje en el tiempo, entre bellos paisajes nevados -al calor de la calefacción de cada uno de los vagones- y una historia que se va desgranando a través de auriculares que entregan al abordar el tren.
Vista del tren avanzando en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Foto Turismo Nación
Conocido como "el tren de los presos", las locomotoras mueven la formación cargada de visitantes y se interna en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Y lo hace sobre los rieles que usaban hace más de un siglo los presos de la histórica cárcel de Ushuaia (hoy convertida en Museo del Presidio, imperdible una visita).
De los 25 km que tenía el recorrido, hoy se hacen 7 km entre valles, bosques nevados y vestigios de esa historia: a los costados se van viendo los troncos talados por los presos en la zona.
El Tren del Fin del Mundo parte desde la Estación del Fin del Mundo, a 10 km del centro de Ushuaia y tiene una parada intermedia en La Macarena: allí los pasajeros pueden descender un rato para llegar hasta la cascada del mismo nombre -por un sendero fácil y señalizado- y tomarse fotos con el tren, la locomotora humeante y el paisaje nevado (empezaron a construir miradores en esta estación con el objetivo de aprovechar las vistas del río Pipo).
Con todos a bordo, el viaje continúa hasta la estación final, dentro del Parque Nacional, que está renovada con boletería, baños, una glorieta con mirador y los andenes techados para protección en caso de lluvias.
A través de un audio, el paseo permite conocer la historia del "tren de los presos".
Aquí los pasajeros pueden optar por un regreso en otro transporte (como parte de una excursión, por ejemplo) o regresar con el mismo tren al punto de partida.
- Cuánto cuesta. El paseo se hace todos los días, dura aproximadamente 1.45 entre ida y vuelta y se puede elegir entre tres horarios diarios: 9.45, 12.15 y a las 15. Hay dos categorías disponibles: Turista cuesta $ 50.000 para adultos (mayores de 13 años), $ 25.000 para niños de 4 a 12 años y $ 32.000 para jubilados. En categoría Premium, hay que pagar $ 140.000 los adultos y $ 70.000 los chicos; son vagones especiales con servicio de comida a bordo. A tener en cuenta: hay que pagar aparte la entrada al Parque Nacional ($9.000).
Un museo sobre rieles, un viaje a la historia. El legendario Viejo Expreso Patagónico, más conocido como La Trochita por sus vías de trocha angosta (75 cm), invita a disfrutar de los paisajes de la estepa patagónica a través de la ventanilla.
La Trochita recorriendo la estepa patagónica en pleno invierno. Foto: Turismo Esquel
"Para correr por estas vías de 0.75 cm. se compraron en 1922, locomotoras a vapor de dos marcas y orígenes diferentes: las Baldwin, hechas en Filadelfia, Estados Unidos; y las Henschel, fabricadas en Cassel, Alemania. Por otra parte, se adquirieron vagones de origen belga", cuentan sobre este tren que nació para transportar carga, pero que a partir de 1950 resultó un medio de transporte esencial para los habitantes del noroeste del Chubut.
En 1941 se logró unir Jacobacci (Río Negro) con El Maitén (Chubut), donde se construyeron instalaciones para su mantenimiento (talleres que siguen funcionando), y en 1945 el tren llegó a Esquel
En 1993 el gobierno nacional lo clausuró, como muchos otros trenes. Y nació, entonces, El Viejo Expreso Patagónico como tren turístico.
Ahora hay salidas tanto en Chubut como en Río Negro.
En Chubut, hay una salida desde Esquel llega hasta la estación Nahuel Pan, donde se puede visitar el Museo de Culturas Originarias y ferias de artesanos.
- Cuánto cuesta. Tiene salidas los martes y sábados a las 10 de la mañana. El pasaje cuesta $ 62.500 para argentinos mayores, $ 44.000 para chicos de 6 a 12 años y $ 46.000 para jubilados y universitarios.
- Dónde informarse: latrochita.org.ar; WhastApp Esquel +54 929 4533 5060
En Río Negro, hay salidas desde Ingeniero Jacobacci hasta Empalme Km. 648 -un recorrido de 15 km- los días 12 y 26 de julio a las 12 con regreso 15.05. El viaje dura casi dos horas (1.55).
- Cuánto cuesta. Este tramo ida y vuelta cuesta $ 43.200. En Empalme se puede almorzar, pero se paga aparte y hay que reservar.
- Dónde informarse: trenpatagonicosa.com.ar; Whatsapp: (2940) 412862
Inaugurado el año pasado, el Tren Solar de la Quebrada propone una novedosa forma de recorrer los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy.
Ventanas panorámicas en el Tren Solar de Jujuy. Foto Turismo Jujuy
Como los clásicos buses hop on-hop off, el tren ofrece tickets por tramo o adquirir un boleto único que propone ir subiendo y bajando a lo largo del día en cada uno de los pueblos -con tiempo como para conocer, recorrer, sacar fotos, comer algo, mirar artesanías- que son parte del recorrido.
El Tren Solar recorre la parte sur de la Quebrada, con paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos. Maimará y Tilcara. El recorrido es de 42 km.
Está equipado con 6 baterías de litio y una batería auxiliar de respaldo, y una autonomía de 100 a 120 km.
El tren avanza entre los cerros de la Quebrada. Foto Turismo Jujuy
Opera todos los días excepto los miércoles, con dos tramos: Volcán - Purmamarca y Purmamarca-Tilcara. Y los horarios como para organizar el recorrido se pueden consultar en la web.
- Cuánto cuesta. La Experiencia Libre tipo hop on-hop off cuesta $ 50.000 para argentinos. Jubilados, $ 33.000 (presentando carnet de ANSES o último recibo de haberes). Chicos de 2 a 11 años, $ 35.000. La Experiencia por Tramos (se compra solo el tramo que uno quiera hacer) cuesta $ 28.000 el tramo por persona. Jubilados y menores, $ 20.000. En este caso no se puede bajar en ninguna estación intermedia, se va de una cabecera a la otra: Volcán - Purmamarca (o viceversa) y Purmamarca-Tilcara (o viceversa). El 25 de julio hay una "edición especial" llamada Cielo en Movimiento, una salida grupal para viajar en tren y hacer astroturismo (desde $ 85.000 lo adultos argentinos).
- Dónde informarse: www.trensolar.com.ar, por WhatsApp +54 9 3885 75-7366
Es uno de los trenes más altos del mundo y llega a los 4.220 metros sobre el nivel del mar en el Viaducto La Polvorilla. Y según las estadísticas que muestra en la web oficial, en lo que va de 2025 ya transportó a más de 20.000 pasajeros.
El Tren a las Nubes en el Viaducto. Foto: Télam / Archivo
La propuesta y duración de la experiencia fue cambiando con el paso de los años y ahora la primera parte se hace en buses que llevan a los viajeros desde Salta capital hasta San Antonio de los Cobres -con paradas intermedias-, donde comienza el recorrido del tren para llegar hasta el Viaducto, uno de los puentes ferroviarios más altos del mundo.
También se puede ir por cuenta propia hasta la estación de tren y allí abordar la formación.
En San Antonio de los Cobres está el Mercado Artesanal, la Iglesia San Antonio de Padua construida con adobe y un frente de roca volcánica tallada a mano, y el Museo Regional Andino que busca difundir la historia y las tradiciones de los habitantes de la Puna.
Una vista general del Tren sobre el Viaducto.
Usualmente, el Tren a las Nubes funciona los martes, jueves y sábados, y en julio suelen incrementar la frecuencia con 2 salidas en el día y también hay salidas los viernes 18 y 25 de julio.
El viaje en tren dura dos horas, pero el viaje de ida y regreso a Salta en bus es de unas tres horas y media, por lo que es una excursión de día completo. Para darse una idea, la excursión de bus + tren sale de Salta entre las 6.15 y 7 de la mañana y se regresa a las 20.
- Cuánto cuesta. El ticket bus+tren+bus con salida desde Salta cuesta $ 169.500 por persona. Los chicos pagan $ 128.500 y los jubilados $ 141.000. En caso de elegir solo el tren: $ 107.500, $ 80.5000 y $ 94.000 respectivamente. Incluye desayuno y merienda, además de guía
- .Dónde informarse: trenalasnubes.com.ar; WhatsApp +54 387 510-4892.
A estas opciones se pueden sumar al Tren Ecológico de la Selva, dentro del Parque Nacional Iguazú, al que se accede con el ticket de ingreso al parque, o el Tren de las Sierras, un tren de pasajeros que une la ciudad de Córdoba con Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, con un recorrido de 100 km y 5 horas, con 23 estaciones en total (hay que hacer trasbordo en Valle Hermoso).
Clarin