Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

El plátano Cavendish podría salvarse gracias al volcán de Canarias

El plátano Cavendish podría salvarse gracias al volcán de Canarias

En 2021, la erupción del Cumbre Vieja en la isla de La Palma podría haber arrasado con las plantaciones de plátanos. De hecho, la ceniza volcánica mató un hongo devastador y proporcionó nutrientes que ayudaron a las plantas de banano a resistirlo, informa The Christian Science Monitor.

Plantación de plataneros jóvenes tras la erupción del Cumbre Vieja en La Palma. Esta isla canaria obtiene la mitad de sus ingresos del plátano. Foto Kike Rincón/Europa Press/ABACA

Con una mano, Moisés Pulido aparta hojas amarillentas de plátano. Camina con dificultad sobre la capa de tierra polvorienta que cubre el suelo de su plantación en la costa de la isla de La Palma [en Canarias]. Bajo un sol cegador, apenas se pueden distinguir los racimos de plátanos ocultos bajo el follaje y agrupados en grupos de color lima.

A finales de 2021, durante la erupción del Cumbre Vieja, en el flanco occidental de esta isla atlántica, la ceniza cubrió 300 hectáreas de plantaciones y destruyó otras 200. En aquel momento, agricultores como Moisés Pulido no podían imaginar que el volcán pudiera beneficiarlos. Y, sin embargo, su erupción bien podría enseñarnos cómo salvaguardar el cultivo del plátano en el futuro, no sólo en Canarias, sino también en el resto del mundo.

El hongo responsable del marchitamiento por Fusarium del banano –o enfermedad de Panamá– amenaza los bananos en todo el mundo. Algunos creen que este hongo [ Fusarium oxysporum, que vive en el suelo], que bloquea el flujo de agua y nutrientes que alimentan a la planta a través de sus raíces, podría incluso causar la extinción.

Courrier International

Courrier International

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow