Un estudio revela que el núcleo de la Tierra ha cambiado de forma en los últimos 20 años

El mundo sigue dando vueltas, pero su corazón está cambiando. Un estudio publicado este lunes 10 de febrero en la revista científica Nature Geoscience analiza una posible deformación del núcleo de la Tierra, una bola de metal sólido y caliente rodeada por un núcleo externo de metal líquido.
Los investigadores, de unos 20 años de edad, encontraron la primera evidencia de cambios en la forma del núcleo interno durante los últimos 20 años. Se detectaron señales de deformación del núcleo utilizando ondas de terremotos lo suficientemente potentes como para alcanzar el centro de la Tierra, datos recopilados entre 1991 y 2023.
Aunque es imposible observar el núcleo directamente, los científicos lo estudian analizando los cambios en el tamaño y la forma de las ondas sísmicas que lo atraviesan, lo que luego permite calcular la forma del núcleo.
"Podemos comparar las señales que vemos cuando el núcleo interno regresa a la misma posición que en otro momento y ver si hay diferencias que no puedan explicarse por la rotación", dijo a CNN un investigador de la Universidad del Sur de California.
De todas las capas de la Tierra, el núcleo interno es la más distante y misteriosa. Esta esfera sólida compuesta de hierro y níquel equivale al 70% del tamaño de la Luna, con un radio de aproximadamente 1.221 kilómetros.
"Visualizar lo que ocurre en la superficie del núcleo interno es casi ciencia ficción", comentó el investigador californiano. Aún quedan muchos misterios por resolver, sobre todo porque actualmente nos resulta imposible estudiar esta zona directamente salvo a través de este medio indirecto.
Sin embargo, comprender cómo funciona el núcleo de la Tierra es esencial para comprender el campo magnético que protege al planeta y si podría debilitarse o detenerse. Los autores subrayan, sin embargo, que estos nuevos datos no son motivo de preocupación y que por el momento se trata únicamente de observaciones.
En general, "es muy probable que este descubrimiento no afecte ni un ápice a nuestra vida diaria, pero realmente queremos entender qué está pasando en el centro de la Tierra", añade el investigador citado también por la BBC .
BFM TV