El aguacate, la fruta que cuenta la historia del siglo XXI

FRUTA DE NUGGETS 3/6. Para 2030, será la fruta más vendida del mundo. Omnipresente en redes sociales, ofrece un resumen de nuestras sociedades globalizadas, desde la obsesión por los estilos de vida saludables hasta la crisis climática, desde el control de la mafia hasta las guerras aduaneras desatadas por Donald Trump, explica El País Semanal.
Un día de la década de 1920, Rudolph Hass, cartero de una zona rural de California, compró plantones de aguacate [de especie desconocida]. Quería plantarlos en sus parcelas, con la esperanza de que con el tiempo obtendrían beneficios de este producto que empezaba a ganar popularidad. El horticultor en ciernes quiso injertar aguacates de la variedad más común, Fuerte, en estas plantas. Todos sus injertos prendieron, excepto uno. Por consejo de un vecino, el cartero conservó este último árbol, aparentemente improductivo.
Al cabo de un tiempo, aparece una fruta poco atractiva, de piel oscura, gruesa y llena de bultos. A Rudolph Hass le parece demasiado fea para venderla y se niega incluso a probarla. Sus hijos no. Y encuentran su pulpa deliciosa, más dulce y cremosa. Nace el aguacate Hass.
Desde entonces, esta variedad ha dominado el mercado gracias a sus características específicas que la distinguen de un centenar de otras: representa el 95 % de las ventas mundiales. El Hass disimula bien sus defectos, puede permanecer varias semanas sin madurar, es fácil de transportar y crece en diversos climas. Según un estudio de Rabobank [una entidad de crédito agrícola neerlandesa], será la fruta más comercializada del mundo en 2030, con más de 3,2 millones de toneladas al año.
Cuando Rudolph Hass
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todos nuestros contenidos sin límites.
Courrier International