Laure Murat y la reescritura de los clásicos: «Si no te gustan estos libros, no los leas»

La escritora y profesora de literatura Laure Murat. ROBERTO FRANKENBERG/MODDS
Suscribirse te permite ofrecer artículos a tus seres queridos. Y no sólo eso: podrás visualizarlos y comentarlos.
Abonado
Entrevista : ¿Debemos reescribir los clásicos para adaptarlos a nuestros tiempos? A esta peliaguda pregunta, el escritor y profesor de literatura ofrece una respuesta esclarecedora y respetuosa en todos los aspectos.
Para ir más allá
¿Podemos combatir el racismo y la misoginia sin borrar todos los libros que los han promovido durante siglos? ¿Cómo podemos decidir entre el legítimo deseo de no insultar y el respeto al texto original, que es igualmente legítimo? Esta discusión sobre la reescritura no es trivial; Está en el corazón de la "guerra cultural" que hoy enfrenta a los partidarios de la integridad de la obra de arte –a menudo para justificar su conservadurismo político– y a los defensores de una adaptación de los textos –con la premisa de que, para cambiar el mundo, hay que cambiar sus representaciones–.
En “Todas las épocas son asquerosas”, la escritora y profesora de literatura Laure Murat, ganadora del Premio Médicis de ensayo 2023 por “Proust, Roman Familial”, nos ayuda a ver las cosas con mucha más claridad. Había enseñado durante veinte años en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y la conocimos al día siguiente de su llegada a París.
Así que aquí estás de nuevo en Francia, tal como anunciaste...Laure Murat Tomé la decisión…
Artículo reservado para suscriptores.
Acceso¿Quieres leer más?
Todos nuestros artículos completos desde 1€
O
Le Nouvel Observateur