Balonmano. D2F o N1F, centro de entrenamiento… ¿Cuál es el futuro del balonmano de Mérignac?

Tras confirmarse su salida de la élite, el MHB espera su audiencia ante la CNOSF para determinar si jugará en la D2F o la N1F en septiembre. El club, que hasta ahora ha perdido la acreditación de su centro de entrenamiento, espera regresar a la segunda división.
Fue un golpe inesperado. La capitana de la temporada pasada, Léa Lignières, al igual que el resto de sus compañeras, sufrió un duro golpe cuando la Comisión Nacional de Control y Gestión (CNCG) anunció el descenso administrativo del Mérignac Handball a la Nationale 1, la tercera división nacional, el 24 de junio. Sin embargo, el club Girondin se mantuvo en la élite deportiva al final de su mejor temporada desde su ascenso en la temporada 2019-2020 ( 9.º puesto ).
En términos financieros, el MHB no cumplía los criterios del CNCG (1) para jugar en la Liga Femenina la próxima temporada. «Teníamos socios que se inscribían cada año, pero llevaban tres o cuatro años sin pagar. Logramos recuperar lo que nos faltaba, unos cien mil euros. Pero, además, nos faltaban 300.000 euros», explica Laurent Marronneaud, presidente del sector profesional durante menos de un año con su nuevo equipo. Para cubrir este (gran) déficit, el club contaba con «una promesa escrita de un inversor por varias temporadas», según el copresidente del club. Pero este último «no cumplió su palabra» y no aportó ni un céntimo.
Tuvimos que aceptar la idea de que ya no seríamos parte de la D1. Y luego nos dijeron que tal vez no estaríamos en la D2.Documentos faltantes
"Tuvimos que aceptar la idea de que ya no estaríamos en la División 1", señala Léa Lignières. "Y luego, llega un momento en que nos dicen que podríamos no estar en la División 2, así que es complicado". De hecho, el MHB, que ya seguía un plan de pagos (aún tiene un déficit de 140.000 euros para cubrir las próximas temporadas, según Laurent Marronneaud), ahora intenta salvar la situación validando su puesto en la segunda división, pero su reunión ante el comité de apelaciones del CNCG también resultó en una respuesta negativa. Según el club, esto no se debió a un problema presupuestario, sino a la falta de documentos financieros, como se indicó en su comunicado de prensa del 31 de julio.
Durante la audiencia, nos preguntaron si teníamos nuestro plan de previsión y nuestro plan de flujo de caja actualizados (en abril se envió una primera versión de estos documentos) —explica Laurent Marronneaud—. No los teníamos, pero el CNCG debía entregarlos antes del 31 de julio (la audiencia tuvo lugar el 25 de julio, nota del editor), y les dijimos que los enviaríamos para entonces. Así que nos sorprendió un poco recibir la deliberación el 30. Hablamos con el CNCG para saber si podíamos discutirlo, ya que nuestros dos documentos estaban listos al día siguiente. Pero nos dijeron que buscáramos un acuerdo ante el CNOSF (Comité Olímpico y Deportivo Nacional Francés).
"El objetivo es recuperar la acreditación del centro de formación lo antes posible".El entrenamiento, “el ADN del club”
Según el copresidente, «la respuesta a la solicitud del CNCG indica que nuestro presupuesto es coherente, estable y transparente. Terminaríamos con un presupuesto que fluctúa entre 700.000 y 800.000 euros en la D2 (frente a 1,1 millones en la D1)». Esto lo convertiría en «uno de los mejores de la segunda división», según Laurent Marronneaud.
Si bien el club tiene grandes esperanzas de alcanzar la segunda división nacional la próxima temporada, con este descenso, ha perdido su estatus VAP (vía de acceso al profesionalismo), clave necesaria para considerar el ascenso a primera división en el futuro, y la aprobación de su centro de entrenamiento. "Nuestro objetivo es recuperarlo lo antes posible", afirma Laurent Marronneaud. "Forma parte del ADN del club. Hay pequeñas "perlas" por todas partes, y tenemos la responsabilidad de brindarles las mejores herramientas de trabajo para progresar".
¿Qué pasará entonces con los jugadores que debían formar parte del centro de entrenamiento este año? "Por ahora, se quedan; estamos trabajando de forma un poco diferente", señala el presidente. "El objetivo es trabajar en el aspecto presupuestario para volver a solicitar la aprobación. Los jugadores se integrarán a la plantilla profesional". El club mantiene la esperanza de conservar la condición de VAP tras la conciliación con la CNOSF, como ya ocurrió con el Nantes.
Audiencia del 21 de agostoA la espera de la audiencia judicial, que tendrá lugar el jueves 21 de agosto (12:00 p. m.), y la decisión resultante, el grupo continúa su preparación, que comenzó el 21 de julio. "Estamos entrenando mucho para estar listos cuando sea necesario", dice Léa Lignières. "Intentamos crear un grupo con las chicas que se quedaron y las jóvenes que se incorporan para que, si nos quedamos en D2, tengamos un muy buen grupo".
En caso de una opinión negativa del CNOSF o si el CNCG no sigue una opinión favorable del CNOSF, el MHB permanecería en N1 y su futuro sería mucho más incierto.
(1) No pudimos contactar con el CNCG.
SudOuest