Biatlón. Julia Simon, suspendida un mes por la Federación Francesa de Esquí, podría participar en los Juegos Olímpicos.

La sanción ha caído. Reunido este jueves por la noche, el comité disciplinario de la Federación Francesa de Esquí (FFS) decidió sancionar severamente a Julia Simon en el caso de robo y fraude por el que el tribunal de Albertville la condenó el 23 de octubre a tres meses de prisión condicional y una multa de 15.000 €. La biatleta recibe una suspensión de seis meses, cinco de los cuales quedan en suspenso, de todas las competiciones nacionales e internacionales. Julia Simon también deberá pagar una multa de 30.000 € a la FFS, de la cual la mitad queda en suspenso.
La decisión entra en vigor este viernes 7 de noviembre. Esto significa que Julia Simon no participará en la prueba de reinicio de la Copa del Mundo en Östersund, prevista para el 29 de noviembre. Sin embargo, gracias a una sanción condicional, su suspensión se limita a un mes, lo que le permitirá competir en Hochfilzen (del 12 al 14 de diciembre). Y lo que es más importante, la esquiadora de Saboya podrá representar a Francia en los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina (del 6 al 22 de febrero de 2026)... si consigue la clasificación, claro está.
La Federación reconoce esta decisión sumamente severa y se reserva el derecho de apelar ante la Junta Federal de Apelaciones, posibilidad que tiene a su disposición, al igual que Julia Simon, dentro de los 7 días posteriores a la notificación. Sin embargo, esta apelación no suspende la sanción, lo que significa que permanecerá vigente hasta que se emita un nuevo veredicto.
En este caso, la Federación anunció que sancionaba una « violación de las regulaciones federales y, más específicamente, de las normas de ética y conducta profesional». Argumentó que esto justificaba la severidad de la sanción. La FFS también indicó que no haría más comentarios.
No se permiten reuniones en BessansOtra consecuencia de esta sanción es que Julia Simon no podrá unirse a sus compañeras en Bessans para la última concentración de pretemporada. Dicha concentración está programada para comenzar este viernes 7 de noviembre.
El comunicado de prensa de FFS
El Comité Disciplinario de la Federación Francesa de Esquí (FFS) ha sancionado severamente a Julia Simon, pero la biatleta podrá participar en los Juegos Olímpicos. Hoy, 6 de noviembre de 2025, tras las deliberaciones y la audiencia de Julia Simon, y con base en el expediente de la investigación federal, la investigación penal y las pruebas presentadas ante el tribunal penal, el Comité Disciplinario Nacional de la Federación Francesa de Esquí ha impuesto las siguientes sanciones a Julia Simon: • Suspensión temporal de seis meses de participación en competiciones y sesiones de entrenamiento organizadas o autorizadas por la FFS y la IBU, de los cuales cinco meses quedan en suspenso; • Multa de 30.000 €, de los cuales 15.000 € quedan en suspenso, que deberá abonarse en un plazo de seis meses a la FFS y destinarse a la formación de jóvenes biatletas. Esta decisión entra en vigor el 7 de noviembre de 2025. La Federación reconoce la severidad de esta decisión y se reserva el derecho de apelar ante la Junta Federal de Apelaciones, posibilidad que tienen tanto la Federación como Julia Simon, dentro de los 7 días posteriores a la notificación. La Federación no emitirá más comentarios. Cabe recordar que esta decisión se produce tras el inicio, el 31 de marzo de 2023, de un expediente disciplinario contra la Sra. Julia Simon por acciones que podrían constituir una posible infracción de la normativa federal, y más concretamente, de las normas de ética y conducta profesional.
El 1 de junio de 2023, la Comisión Nacional Disciplinaria (Primera Instancia) de la Federación Francesa de Esquí suspendió el procedimiento a la espera de la decisión del tribunal penal competente. Tras la sentencia del Tribunal Penal de Albertville del viernes 24 de octubre de 2025, la Comisión Nacional Disciplinaria (Primera Instancia) de la Federación Francesa de Esquí reanudó sus sesiones el jueves 6 de noviembre de 2025.
Le Dauphiné libéré




