Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Carlo Ancelotti, encargado de llevar a Brasil al Mundial de 2026

Carlo Ancelotti, encargado de llevar a Brasil al Mundial de 2026
Carlo Ancelotti, en Barcelona, ​​11 de mayo de 2025. LLUIS GENE / AFP

Al finalizar su mandato en el Real Madrid, Carlo Ancelotti tomará las riendas de la Seleçao brasileña. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció en un comunicado este lunes 12 de mayo que el técnico italiano fue nombrado seleccionador nacional "hasta el Mundial de 2026". “Traer a Carlo Ancelotti como seleccionador de Brasil es más que una decisión estratégica. Es una forma de decirle al mundo que estamos decididos a volver a lo más alto del podio”, declaró Ednaldo Rodrigues, presidente de la federación.

Este lunes, ni el principal jugador implicado ni el club madrileño, con el que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2026, reaccionaron públicamente al anuncio de la CBF. No se puede descartar un cambio de rumbo, pero es más que probable que Carlo Ancelotti abandone pronto el Real Madrid y tenga la futura misión de clasificar a los auriverdes, en crisis, para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.

En 2024-2025, Carlo Ancelotti, de 65 años, tuvo una campaña difícil en el Real Madrid, marcada por la esperada llegada de Kylian Mbappé procedente del PSG y la salida del centrocampista alemán Toni Kroos, el auténtico mediapunta del Madrid. La Casa Blanca venía de una exitosa temporada 2023-2024, donde logró un doblete Liga-Champions League (CL). A pesar de la acumulación de talentos ofensivos –Rodrygo, Vinicius Jr, Mbappé, Bellingham, sin olvidar a los jóvenes Güler y Endrick–, el técnico nunca ha conseguido esta temporada que estas individualidades coexistan perfectamente en un colectivo coherente, penalizado además por las lesiones de varios jugadores clave, entre ellos los defensas Dani Carvajal, Eder Militao y David Alaba.

El Real Madrid se prepara así para terminar una temporada en blanco, por primera vez desde la temporada 2020-2021. Eliminados a mediados de abril por el Arsenal en cuartos de final de la Champions, con un abultado marcador global de 5-1, los madrileños también cayeron ante el FC Barcelona en la final de la Copa del Rey (3-2, tras la prórroga). La última esperanza de salvar la temporada se desvaneció en el cuarto y último clásico de la temporada –que los madridistas perdieron todos–, el 11 de mayo: los catalanes ganaron 4-3 y se pusieron líderes de la Liga española, con siete puntos de ventaja y tres jornadas aún por jugar.

Pragmatismo y diálogo

Tras llegar al banquillo merengue en julio de 2021, Carlo Ancelotti ha ampliado sin embargo una lista de logros ya impresionante. En tres años, el técnico italiano ha ganado La Liga (2022 y 2024), dos Supercopas de España (2022, 2024), una Copa del Rey (2023) y, sobre todo, dos Champions League más (2022, 2024). Se trata del segundo y tercer título continental que "Carletto" Ancelotti ha dado al Real Madrid, después de una primera etapa de dos años en el banquillo madridista, marcada por la Décima , la décima final de la Champions League ganada por el club, en 2014.

"Il Mister" es el único entrenador que ha ganado cinco veces la "Copa de las Orejas Grandes". Antes de estos tres triunfos con el Real Madrid, el italiano ya había ganado el Santo Grial europeo en dos ocasiones con su club de los amores, el AC Milan. Incluso tiene siete Ligas de Campeones en su palmarés, si sumamos las dos que ganó como milanista, de la mano de Arrigo Sacchi, que inspiró su trabajo táctico.

¿Su método? Pragmatismo y flexibilidad. El técnico italiano se adapta a la plantilla que tiene a su disposición y a las situaciones, buscando sobre todo el equilibrio y el control del ritmo del partido, para poder construir ataques rápidos a balón parado. Carlo Ancelotti sabe valorar la individualidad: su capacidad para unir los egos de las estrellas ha sido destacada durante mucho tiempo, como también la gran libertad que da a sus jugadores.

Creo que nuestra mayor fortaleza es que encuentra la manera de dejarnos jugar con libertad. Somos un poco impredecibles. Humanamente, nos transmite mucha tranquilidad y confianza», dice Jude Bellingham sobre su entrenador. En mayo de 2022, coincidiendo con el decimoquinto título europeo del Real Madrid, Carlo Ancelotti resumió así su filosofía: «Los jugadores son mis amigos». " Una fórmula en sintonía con el retrato que le pintó Paolo Maldini, su ex defensa en el AC Milan, que lo veía como un "oso simpático y grande" , incapaz, según sus palabras, de perder los estribos.

El nuevo desafío: llevar a Brasil al Mundial de 2026

El futuro de Ancelotti deberá pues forjarse al otro lado del Atlántico. Carlo Ancelotti, que se esperaba que tomara las riendas de la selección nacional de Brasil en diciembre de 2023, finalmente extendió su contrato con el Real Madrid después de un comienzo de temporada convincente, que tranquilizó a los líderes merengues.

Investigaciones, reportajes, análisis: noticias deportivas en tu bandeja de entrada cada sábado

En apuros y actualmente sin entrenador, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) lo está cortejando pacientemente desde hace varios meses. Eliminada en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 y de la última Copa América, la Seleçao se encuentra en un decepcionante puesto en la clasificación para el próximo Mundial. En 14 partidos, ya ha perdido cinco veces y empatado tres, incluida una contundente derrota (4-1) a finales de marzo ante su gran rival Argentina, que precipitó la destitución del último seleccionador. A esta inestabilidad deportiva se suma la del banquillo: desde el mandato de Tite (2016-2022), tres entrenadores diferentes se han sucedido al frente de la selección pentacampeona del mundo: Ramon Menezes, luego Fernando Diniz y finalmente Dorival Junior.

El técnico italiano será el primer técnico extranjero que dirige Brasil desde 1965 y el breve interludio del argentino Filpo Núñez. Por lo tanto, tendrá que encontrar la combinación adecuada para organizar el ataque de la Seleçao, que también está desgarrado por la abundancia de talentos ofensivos, entre ellos Vinicius Jr, Rodrygo, Endrick, Raphinha y Savinho. Entre sus otros proyectos está el regreso del ex capitán Neymar, quien no está seguro de si podrá volver a su mejor forma tras nuevos problemas físicos.

Según varios medios, la posibilidad más seria para sustituir al técnico italiano es otro ex centrocampista defensivo: Xabi Alonso, que está cuajando otra buena temporada en el Bayer Leverkusen, subcampeón del campeonato alemán tras el Bayern Múnich. En 2024, en su debut en el banquillo del club alemán, llevó a su equipo a conseguir su primer título de liga alemana y a la final de la Europa League.

Mouna El Mokhtari

Suscribir

Contribuir

Reutilizar este contenido
Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow