¿Cómo funciona el sistema de tarjetas amarillas para los ciclistas, que puede suponer la exclusión del Tour de Francia?

El ciclismo es un deporte con reglas prácticamente inmutables. Todos parten de la misma línea de salida y corren hacia la misma meta, generalmente a 150 o 200 kilómetros de distancia: el primero en cruzarla gana. Ha sido así durante más de un siglo y, a priori, no hay razón para cambiar. Sin embargo, los detalles evolucionan y la Unión Ciclista Internacional (UCI), la organización que supervisa este deporte a nivel mundial, incorpora periódicamente nuevos puntos de regulación, en particular para garantizar una mayor seguridad para los ciclistas. Por ello, esta temporada 2025 verá la aparición de tarjetas amarillas destinadas a suprimir los comportamientos más peligrosos en el pelotón, «por recomendación de SafeR, la estructura dedicada a la seguridad en el ciclismo de carretera masculino y femenino», explica la UCI. Te explicamos cómo funciona.
No. Si bien el espíritu es el mismo que en otras disciplinas de equipo (fútbol, rugby, etc.) o individuales (judo, por ejemplo), las tarjetas amarillas en el ciclismo no tienen una "existencia física", como afirma la UCI. Sin embargo, sirven para sancionar, en forma de advertencia, las infracciones del reglamento. Las emiten los comisarios de la UCI, el equivalente a...
Libération