Conocemos el recorrido del Rally de Montecarlo 2026... y hay sorpresa

Como siempre, puntual. Exactamente seis meses antes del inicio de la nueva temporada del WRC, el Rally de Montecarlo desveló su recorrido este viernes.
Mientras que el eco de un posible regreso a Valence y Ardèche en 2027 se extiende cada vez más en las montañas, el mapa de la 94ª edición, prevista del 21 al 25 de enero de 2026, vuelve a dar protagonismo a las carreteras de los Altos Alpes y la Drôme Provençale, alrededor de la ciudad de Gap, que ha sido designada de nuevo como centro neurálgico.
Pero una gran sorpresa nos espera en la tercera de las cuatro etapas: el resurgimiento de la superespecial monegasca entre Rocher y Port Hercule. Los competidores regresarán al Principado el sábado 24 de enero para correr contra el cronómetro desde las 17:45 en una selectiva etapa de 2,82 km que discurre por la parte baja del circuito del Gran Premio de Mónaco.
La experiencia previa de este tipo no es nueva, pues hay que remontarse casi veinte años para encontrarla. Ocurrió en 2008, en pleno reinado del tándem Sébastien Loeb-Daniel Elena.
El recorrido exacto de esta SS 13 se presentará más adelante.
Otro cambio a destacar: el podio de las ceremonias de salida y llegada se traslada de la Place du Casino al Quai Albert-Ier.
Tras revisar sus alcances el día anterior en la especial de shakedown a las puertas de Gap, las tripulaciones saldrán del Principado el jueves 22 de enero a primera hora de la tarde: el primer check-in será a las 14:00 en punto. Comenzarán las hostilidades en los Alpes Marítimos, entre Toudon y Saint-Antonin (SS 1, 22,90 km, 15:35).
Los departamentos 04, 05 y 26 se llevarán la mayor parte, con un menú de festividades que incluye algunos clásicos, como Laborel (ES 4 y 7), Saint-Nazaire-le-Désert (ES 5 y 8) y el no menos famoso Col des Garcinets (ES 10 y 12).
Cabe mencionar que las Tierras Altas de Niza tendrán el honor de albergar el cuarto y último acto el domingo 25 de enero. Una jornada de competición organizada en las laderas de los puertos de Braus, en dirección a Cabanette (ES 14 y 16, 12,48 km) y Turini, desde La Bollène hasta Moulinet (ES 15 y 17, 23,33 km), donde se otorgarán los puntos extra de la Power Stage.
Ahora sólo queda una pregunta: ¿Sébastien Ogier, campeón de los Hautes-Alpes y poseedor del trofeo a sus 42 años, volverá a hacerlo y dejará su huella en el palmarés por undécima vez?
La rutaJueves 22 de enero de 2026: etapa 1 (Mónaco-Gap): Toudon - Saint-Antonin (ES 1 - 22,90 km - 15:35); Esclangon - Seyne-les-Alpes (ES 2 - 23,48 km - 18:03 horas; Vaumeilh - Claret (ES 3 - 15,20 km - 19:51 horas).
Viernes 23 de enero de 2026: Laborel – Chauvac-Laux-Montaux (ES 4/7 - 17,84 km – 8:36 a. m./14:58 p. m.); Saint-Nazaire-le-Désert - La Motte-Chalancon (ES 5/8 - 29,00 km – 10:04 h/16:26 h); La Bâtie-des-Fonts - Aspremont (ES 6/9 - 17,85 km – 11:22/17:44).
Sábado 24 de enero de 2026: La Bréole - Bellaffaires (ES 10/12 - 30,10 km – 8:05 h/12:05 h); Vaumeilh - Claret (ES 11 - 15,20 km – 9h18); Súper especial de Mónaco (ES 13 - 2,82 km – 17:45 horas).
Domingo 25 de enero de 2026: Col de Braus - La Cabanette (ES 14/16 - 12,48 km – 8:00/11:10 h); La Bollène-Vésubie - Moulinet (ES 15/17 - 23,33 km – 9:05 h/13:15 h).
Nice Matin