4 billones de dólares: Nvidia, la gran ganadora en la carrera de la IA
El miércoles 9 de julio, el fabricante de semiconductores se convirtió en la primera empresa del mundo en superar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil. Este aumento fue impulsado por el enorme interés de los gigantes tecnológicos por sus chips y el optimismo de los inversores sobre los futuros avances en inteligencia artificial.
Es un repunte "sorprendente", señala Bloomberg . Nvidia tuvo un comienzo de año difícil debido al lanzamiento de DeepSeek en enero. El chatbot chino, desarrollado a bajo coste, anunció el fin de las inversiones masivas en chips de inteligencia artificial (IA). En cuanto a la guerra comercial decretada por Donald Trump, con restricciones impuestas a las exportaciones a China (donde Nvidia genera parte de sus ingresos), no ayudó.
Pero desde entonces, el interés de los grandes grupos tecnológicos por los chips de la firma de Santa Bárbara no ha hecho más que crecer: Microsoft , Meta, Amazon y Alphabet representan por sí solos el 40 % de su facturación. Y el precio de las acciones de Nvidia "ha aumentado más de un 20 % en pocos meses", hasta el punto de que la compañía fundada por Jensen Huang superó el umbral simbólico de los 4 billones de dólares (3.400 billones de euros) de capitalización bursátil el miércoles 9 de julio.
Así, Nvidia se ha convertido en «la primera beneficiaria de un auge tecnológico que ha superado los días más gloriosos de la burbuja puntocom», señala el Financial Times . La compañía debe esto a «su dominio en chips que impulsan servicios de IA como ChatGPT, el chatbot de OpenAI, la aplicación de más rápido crecimiento».
Courrier International