Acuerdo comercial entre la UE y EE. UU.: «En términos energéticos, este acuerdo solo vale la publicidad».

Entrevista : A través de Ursula von der Leyen, la Unión Europea se ha comprometido con Donald Trump a comprar energía estadounidense por valor de 750 000 millones de dólares. ¿Pero qué significa eso? Entrevista con el economista Patrice Geoffron.
Entrevista realizada por Alexandre Thet Balaguer
El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia, el 27 de julio de 2025. JACQUELYN MARTIN/AP/SIPA
El acuerdo comercial firmado el 27 de julio en Escocia entre la administración Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, marca un punto de inflexión estratégico: además de los aranceles no recíprocos del 15 % que Estados Unidos aplica a las importaciones europeas, Bruselas se ha comprometido a comprar 750 000 millones de dólares (638 000 millones de euros) de energía estadounidense en tres años. Este pacto plantea serias dudas sobre el futuro de la soberanía energética de la Unión. Patrice Geoffron, profesor de economía en la Universidad París-Dauphine y director del Centro Geopolítico de Energía y Materias Primas, analiza la cuestión.
La Comisión Europea ha prometido a Donald Trump que comprará 750 000 millones de dólares de energía producida en Estados Unidos durante tres años. ¿Se trata de una interrupción importante o de una continuación de las actuales importaciones de energía estadounidense?Patrice Geoffron. En 2024, Estados Unidos vendió a la Unión Europea productos energéticos por valor de 65.000 millones de dólares: dos tercios de productos petrolíferos y un tercio de gas natural licuado (GNL), principalmente.

Artículo reservado para suscriptores.
AccesoOferta de verano: 1€/mes durante 6 meses
Le Nouvel Observateur