Apple Pay, código QR... cada vez más franceses utilizan su smartphone para pagar

Es en la caja donde la brecha digital intergeneracional se hace más evidente. Según el último barómetro de BPCE sobre pagos digitales, los consumidores menores de 35 años han adoptado ampliamente soluciones digitales: casi el 40 % de sus pagos se realizan a través de smartphones, en comparación con solo el 5 % de los mayores de 55.
La generación de los cuarenta y tantos intenta ponerse al día: el 13 % paga con el móvil, una cifra que se ha duplicado en dos años. Al mismo tiempo, el uso de efectivo sigue disminuyendo: entre los menores de 25 años, las retiradas se han reducido casi a la mitad en cinco años, pasando del 20 % en 2019 al 11,5 % en 2024.
Los expertos y los bancos anticipan varias novedades en los próximos años:
- A los 3 años : mantener el efectivo y simplificar las tarjetas bancarias, en particular el pago sin contacto.
- En 5-7 años : despliegue progresivo del euro digital y generalización de terminales híbridos capaces de aceptar tarjetas tradicionales, euros digitales, smartphones o códigos QR.
- A los 10 años : introducción del pago biométrico (huella dactilar, reconocimiento facial) manteniendo alternativas para aquellos que quieran seguir siendo tradicionales.
- Pago invisible : el transporte, el aparcamiento y los abonos podrán pagarse automáticamente mediante tarjeta digital euro o código PIN, y no sólo a través del smartphone.
El ejemplo chino ilustra el potencial futuro de los pagos. En Pekín, más del 90% de las transacciones diarias se realizan a través de WeChat Pay y Alipay, dos aplicaciones locales. El efectivo está desapareciendo, las tarjetas bancarias están marginadas y los códigos QR son omnipresentes. En algunos casos, incluso es posible pagar con la palma de la mano, lo que hace que el pago sea prácticamente invisible, rápido y sin contacto humano.
Esta revolución tecnológica plantea la cuestión de su adopción generalizada en Europa, donde el ritmo sigue siendo más lento y donde el efectivo continúa desempeñando un papel social y de seguridad, en particular para las generaciones mayores.
RMC