China da la bienvenida a América Latina para atacar con fuerza

Publicado
China ha intensificado su cooperación económica y política con los países latinoamericanos en los últimos años y espera que formen un frente unido contra Donald Trump.

China recibirá el lunes en Beijing a varios líderes latinoamericanos, en vísperas de un importante foro diplomático destinado a fortalecer sus relaciones con la región en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos. El gigante asiático ha intensificado en los últimos años su cooperación económica y política con los países latinoamericanos y espera que estos unan fuerzas ante la actual campaña arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Dos tercios de los países latinoamericanos ya se han sumado a las "Nuevas Rutas de la Seda", el importante programa de construcción de infraestructura comercial de China (puentes, aeropuertos, puertos, carreteras), llevado a cabo principalmente en países en desarrollo.
Una muestra del creciente peso del gigante asiático en América Latina: en varios países de la región, como Brasil, Perú y Chile, China ha suplantado a Estados Unidos como principal socio comercial. Este acercamiento se celebrará el martes con la apertura en Beijing del foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una organización intergubernamental regional. Este encuentro brindará la oportunidad de tomar el pulso a las relaciones chino-latinoamericanas, en el contexto de la guerra comercial iniciada por Donald Trump y las presiones de Washington para contrarrestar la influencia de Beijing en la región.
Los líderes latinoamericanos ya están presentes en China, como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegó el sábado a Beijing para una visita de Estado de cinco días. Desde que regresó al poder a principios de 2023, el líder de 79 años ha estado trabajando para mejorar las relaciones de su país tanto con Beijing como con Washington. Símbolo de las fuertes relaciones bilaterales, las exportaciones brasileñas a China superaron los 94.000 millones de dólares el año pasado, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas. Como potencia agrícola de América del Sur, Brasil exporta principalmente soja y otras materias primas a China. En otra dirección, el gigante asiático vende semiconductores, teléfonos, vehículos y medicamentos.
El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió en Beijing con sus homólogos Bruno Rodríguez Parrilla de Cuba, Yvan Gil de Venezuela, Elmer Schialer de Perú y Mario Lubetkin de Uruguay. Se reunieron en Diaoyutai, un gran complejo de edificios oficiales, jardines y lagos donde se recibe a invitados distinguidos. También se espera que en el foro China-CELAC participen el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo chileno, Gabriel Boric. La semana pasada, Gustavo Petro anunció que durante su viaje a China firmará una carta de intención para que su país se una a las “Nuevas Rutas de la Seda”.
Este programa, denominado oficialmente "La Franja y la Ruta", al que se han adherido más de un centenar de países y que constituye un eje central de la estrategia de Pekín desde 2013 para reforzar su influencia en el exterior, tiene como objetivo principal construir infraestructuras marítimas, viarias y ferroviarias.
El presidente chino, Xi Jinping, también tiene previsto hablar en la ceremonia de apertura del foro China-CELAC el martes. Un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Miao Deyu, dijo el domingo que Beijing "siempre ha abordado el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina desde una perspectiva estratégica y de largo plazo". "Los pueblos de América Latina y el Caribe pretenden construir su propio destino, no servir de patio trasero a ningún país", dijo a los periodistas, en una clara referencia a Estados Unidos.
Ante los aranceles estadounidenses, China está "dispuesta a fortalecer la comunicación y coordinación con los países latinoamericanos" para "trabajar juntos contra el unilateralismo y la intimidación económica", agregó.
(AFP/Carolina del Norte)
20 Minutes