Comercio. Aranceles aduaneros: 24 horas antes que la UE, ya 50% en productos brasileños.

El aumento arancelario a los productos brasileños entró en vigor el miércoles, 24 horas antes del aumento arancelario que se espera afecte a todos los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluida la Unión Europea.
Siete días después de que Donald Trump firmara el decreto, los aranceles previstos del 50% a los productos brasileños entraron en vigor este miércoles.
Aunque inicialmente no se esperaba que Brasil se viera afectado por aranceles aduaneros más allá del piso del 10% que se aplica actualmente a una gran proporción de productos importados a Estados Unidos, el presidente estadounidense había anunciado su intención de imponer un recargo del 50%, el más alto aplicado a un país en particular.
¿El motivo? Culpa a la justicia brasileña por procesar al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2022, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde el lunes .
Estos procesos, calificados por Donald Trump como una "caza de brujas", también llevaron a sanciones estadounidenses contra uno de los jueces de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes.
Aunque los aranceles aduaneros provocaron una fuerte reacción en Brasilia, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva denunciando un ataque a la "soberanía" de su país, la capital brasileña minimizó el impacto del recargo.
Sin embargo, existen muchas exenciones.La orden ejecutiva de Donald Trump otorga exenciones a cientos de productos, desde frutos secos hasta energía, incluyendo la industria aeronáutica y el jugo de naranja. En definitiva, solo el 36 % de las exportaciones del país a Estados Unidos se ven realmente afectadas, según el gobierno brasileño.
Este aumento arancelario a los productos brasileños se produce 24 horas antes del aumento arancelario que se espera afecte a todos los principales socios comerciales de Estados Unidos. Se prevé que decenas de países experimenten un aumento significativo de los recargos aplicados a sus productos que ingresan a Estados Unidos, con un rango de entre el 11 % y el 41 %, siendo Siria el país afectado por la tasa más alta.
Algunos países aún esperan reducir su tasa, como Suiza, que ha sido afectada por un recargo del 39%. Esperan reducir este recargo para acercarlo al tipo mucho más ventajoso que se ofrece a los productos de la Unión Europea (UE), fijado en el 15%.
Le Bien Public