E. Leclerc lanza un indicador que mide la huella de carbono de los productos: «una iniciativa que va en la buena dirección», según François Gemenne.

Cada sábado, franceinfo descifra los retos del clima con François Gemenne, profesor de la HEC, presidente del Consejo Científico de la Fundación Naturaleza y el Hombre y miembro del IPCC.
/2023/07/07/64a7df4c5fe71_placeholder-36b69ec8.png)
Mientras que el Observatorio Europeo Copérnico anunció el jueves 8 de mayo que abril de 2025 es el segundo abril más caluroso jamás registrado, sólo detrás de abril de 2024, un estudio publicado el día anterior reveló que las emisiones de carbono del 10% más rico del planeta han duplicado o triplicado las temperaturas extremas desde la década de 1990. Para medir su huella de carbono, existen muchas herramientas, como la plataforma nosgestesclimat.fr, desarrollada por Ademe ( Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía).
franceinfo: El mes pasado, los supermercados E. Leclerc lanzaron una nueva herramienta, Carbon'Info. Qué es ?
François Gemenne: Se trata de un nuevo indicador para los consumidores que les informa del impacto de carbono de los productos en los estantes, basado en el modelo NutriScore. Alrededor de 6.000 productos se ven afectados, por el momento se trata de productos alimentarios de la marca del distribuidor, pero podemos imaginar que la iniciativa se extenderá a otros productos, aunque E. Leclerc corre el riesgo de encontrarse rápidamente con un problema metodológico: si no controlan toda la cadena de valor de un producto, no es fácil medir su huella de carbono.
¿Pero no es aún así una iniciativa que hay que acoger con satisfacción ?
Por supuesto. Está claro que se trata de una iniciativa que va en la buena dirección y sabemos que los distribuidores tienen una gran responsabilidad a la hora de orientar las elecciones de los consumidores. Por eso es muy importante que puedan promocionar productos con baja huella de carbono y sobre todo que puedan proporcionar a los consumidores información que les permita realizar compras informadas.
Siempre me sorprende nuestra falta de concienciación sobre el impacto del carbono de muchas de nuestras acciones como consumidores.
François Gemennea franceinfo
Por ejemplo, a menudo imaginamos que los bienes importados tienen una huella de carbono muy alta, mientras que el transporte representa en promedio solo el 15% de la huella de carbono de un producto: lo que importa sobre todo son las condiciones de producción. O imaginamos que la huella de carbono de la tecnología digital son principalmente los correos electrónicos que enviamos o los centros de datos, mientras que más de la mitad de la huella de carbono de la tecnología digital proviene actualmente de las terminales, es decir, pantallas, teléfonos, computadoras. Y esto, por supuesto, también se aplica a la alimentación: hay muchos productos, como la leche o el queso, de cuya huella de carbono no siempre somos conscientes. O bien no vemos realmente la diferencia entre la carne de res y la de pato, ¡aparte del sabor, por supuesto! – mientras que la huella de carbono del pato es diez veces menor que la de la carne de vacuno. Todo esto para decir que cualquier cosa que pueda informar nuestras decisiones como consumidores es muy importante.
¿Es eso suficiente ? ¿La gente realmente se alejará de los productos con una alta huella de carbono si se les informa sobre su puntuación de carbono?
¡Aquí es donde esta iniciativa se convierte también en un fascinante experimento de investigación! Y como investigador, me haría muy feliz saber los resultados después de un año. Al mismo precio, podemos imaginar que algunos consumidores elegirían el producto con la menor huella de carbono: esto también es un efecto de marketing, por supuesto. Así que podemos imaginar que esto también empuja a los productores a intentar mejorar su huella de carbono, para evitar perder consumidores o ganar otros nuevos. Pero lo decisivo, por supuesto, será el precio.
Hasta ahora, los estudios muestran que una proporción cada vez mayor de consumidores están dispuestos a pagar un poco más por productos más respetuosos con el medio ambiente.
François Gemennefranceinfo
Esto varía mucho según los grupos de edad de los consumidores, los niveles de ingresos y el sector del producto en cuestión, pero algunos estudios estiman que los consumidores estarían dispuestos a pagar un coste adicional de hasta un 25% por determinados productos: es un coste considerable. Y podemos imaginar que E. Leclerc también ha visto estos estudios, en particular aquellos que muestran que los consumidores quieren estar mejor informados sobre la huella de carbono de los productos que compran e incluso están dispuestos a pagar un poco más por ello. Los supermercados E. Leclerc también se benefician de esta iniciativa y mucho mejor para ellos.
¿Podemos ir más lejos ?
Creo que es absolutamente necesario que nos aseguremos de que reducir nuestra huella de carbono es de nuestro interés. Así que si los supermercados E. Leclerc también ganan clientes gracias a esta iniciativa, ¡mucho mejor! Porque animará a otros distribuidores a imitarlos. Pero la verdadera cuestión, por supuesto, es cómo podemos hacer que los productos con bajas emisiones de carbono cuesten menos que los productos con altas emisiones de carbono. Porque actualmente ocurre todo lo contrario: hay muchos productos con alto contenido en carbono que cuestan mucho menos que sus equivalentes con bajas emisiones de carbono, porque actualmente el impacto ambiental de la producción de los productos no está en absoluto integrado en el precio que pagamos en la caja. ¡Y esa es una palanca enorme para activar, pero hablaremos de eso nuevamente!
Francetvinfo