Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

El Estado reforma el DPE y su método de cálculo: ¿qué cambia?

El Estado reforma el DPE y su método de cálculo: ¿qué cambia?
El anuncio de François Bayrou, el miércoles 9 de julio, de una reforma del DPE (Certificado de Eficiencia Energética) para 850.000 viviendas a partir de 2026, eliminándolas del estatus de tamices energéticos, podría revitalizar el mercado inmobiliario, pero los expertos temen un freno a la renovación.

Un cambio drástico para 850.000 hogares. El primer ministro François Bayrou anunció este miércoles 9 de julio un cambio en las normas para el cálculo del diagnóstico de rendimiento energético (DPE).

El objetivo: mejorar el diagnóstico de 850.000 tamices energéticos, actualmente clasificados como F o G, a los que se les asignará una mejor calificación mediante un simple juego de manos contable.

Cuando las viviendas pequeñas con calefacción eléctrica se beneficiaban automáticamente de un descuento, priorizando el gas, que consume menos energía, esta penalización se eliminará. Este miércoles, el primer ministro Matignon aclaró su anuncio en un comunicado de prensa.

Esta evolución permitirá reflejar mejor la realidad del mix energético francés" y corregir "un trato desigual que penaliza a los hogares calentados con electricidad".

Por el momento, está previsto un decreto para septiembre de 2025, cuya aplicación comenzará en enero de 2026. El gobierno quiere evitar un agravamiento de la crisis en el mercado del alquiler, limitada por las prohibiciones de alquilar viviendas de categoría G desde principios de 2025 y de categoría F a partir de 2028.

Solo en París, esto afectaría a 195.000 apartamentos, según la Agencia del Clima de París. Al cambiar la norma de cálculo, estas viviendas quedan exentas de la prohibición y se vuelven a poner en el mercado, que podrá recuperarse gracias a un aumento de la oferta.

Para quienes participan en la renovación térmica de edificios, este anuncio podría tener un impacto devastador. Según ellos, este cambio en los cálculos solo beneficia a los propietarios, quienes podrán alquilar sus viviendas sin restricciones. Al menos hasta 2034, si no se producen cambios.

Este desarrollo también les ahorra tener que realizar reformas para aislar y equipar su vivienda. Esto podría suponer un obstáculo para las reformas energéticas en viviendas con calefacción eléctrica o de combustibles fósiles, donde las facturas pueden ser elevadas para los inquilinos.

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow