La Escuela de Producción de Niza construye el futuro de los jóvenes

Brindar a los jóvenes que han abandonado la escuela la oportunidad de aprender de manera diferente y desarrollar habilidades sólidas en el sector industrial a través de la enseñanza práctica. Sobre todo, tener un diploma y un trabajo al finalizar la formación. Este es el concepto de la Escuela de Producción Je Fabrique Mon Avenir de Niza, inaugurada oficialmente el miércoles pasado. Apoyado por la UIMM Sud Corse [Unión de Industrias y Oficios de la Metalurgia], se une a las de Istres y La Seyne-sur-Mer. Instalado en el Campus Sud des Métiers de Niza desde septiembre, cuando empezaron los dieciséis alumnos de su primer año, dispone de un taller de unos 300 m2 en el que forma gratuitamente a jóvenes de 15 a 17 años en los oficios de la electricidad.
Después de dos años de formación gratuita, obtendrán un certificado profesional de electricista y muchas perspectivas laborales, promete Olivier Lenci, director de la Escuela de Producción.
«La industria se compone de 1.500 profesiones y es un sector que acoge a todos, desde los mejores hasta los peores, mujeres, hombres, personas con movilidad reducida...» , insiste Marcel Ragni, quien, al frente de la UIMM Sud Corse, lideró este proyecto. «Necesitamos electricistas en todas las empresas. Yo, que soy autodidacta, he hecho realidad un sueño con esta escuela, pero ahora debemos perpetuarlo». Si está financiado por la Región Sur, el Estado, el impuesto de aprendizaje al que se suman la CCI Nice Côte d'Azur, el apoyo de la Fundación TotalEnergies y empresas como Ragni, Resistex, Aluminor... que le hacen pedidos. Esto permite a los estudiantes trabajar en casos de la vida real y sobre todo encontrar luego los frutos de su trabajo a la venta en las tiendas.
Y Marcel Ragni lanzó un llamamiento. “Necesitamos el apoyo de todos los empresarios para que hagan pedidos” para que la segunda cohorte, que aspira a 30 estudiantes, también pueda practicar casos prácticos.
Nice Matin