México: Adidas se disculpa públicamente por copiar zapatos tradicionales y los retira de la venta

El modelo “Oaxaca Slip-On” de la marca alemana ha desatado una ola de protestas tanto de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como de los habitantes de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca.
La empresa alemana Adidas emitió una disculpa pública el jueves a una comunidad indígena de México por inspirarse en sandalias tradicionales para crear un nuevo diseño, lo cual artesanos y autoridades del país denunciaron como apropiación cultural. El modelo "Oaxaca Slip-On" desató una ola de protestas tanto de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como de los habitantes de Villa Hidalgo Yalalag, en el sureño estado de Oaxaca, donde ejecutivos de la marca deportiva se reunieron con autoridades locales y artesanos que fabrican huaraches.
Los zapatos de la compañía alemana "se diseñaron con inspiración en un diseño original (...) propio de la tradición de la gente de Villa Hidalgo Yalalag", reconoció Karen González, directora legal de Adidas México. "Entendemos que esta situación pudo haber causado descontento, por lo que ofrecemos nuestras disculpas públicas", añadió. Adidas ya se había disculpado y reafirmado su compromiso de trabajar con la comunidad local en un "diálogo respetuoso que honra su herencia cultural". El diseñador de estos zapatos, Willy Chavarría, estadounidense de origen mexicano, también se disculpó.
Saltar el anuncioLos huaraches oaxaqueños se elaboran con correas de cuero trenzadas de forma intrincada. La versión de Adidas es muy similar, salvo por su suela gruesa. Los artesanos oaxaqueños elaboran hasta tres pares al día, que se venden por unos 20 dólares. El modelo "Oaxaca Slip-On" de Adidas se lanzó a principios de agosto, pero tras las protestas, fue retirado de las plataformas de venta en línea. El gobierno mexicano había declarado que solicitaría una compensación a Adidas. México ya ha denunciado el uso no autorizado del arte de sus comunidades indígenas por parte de grandes marcas como Shein (China), Zara (España) y Carolina Herrera (Venezuela).
lefigaro