Para ahorrar dinero, las ciudades británicas están subcontratando sus servicios a IA

Inteligencia artificial (IA) para determinar cuándo se debe enviar a las personas mayores a residencias. La medida, anunciada por la autoridad territorial de Derby (centro de Inglaterra), ha suscitado dudas entre la población británica. Está previsto que un algoritmo, basado en datos de los servicios sociales para adultos del municipio, genere sugerencias de atención. Otras funciones del sistema incluyen asesorar sobre solicitudes de vivienda con apoyo, brindar atención a personas y asignar permisos o plazas para conductores con discapacidad.
Si bien estas son meras recomendaciones, cuya aprobación o rechazo será responsabilidad de un empleado, el anuncio ha causado revuelo entre los grupos de defensa de las personas mayores. "Con la IA, estamos corriendo antes de aprender a caminar, y las personas mayores y vulnerables serán utilizadas como conejillos de indias, sin ninguna protección", protestó Dennis Reed, director de Silver Voices, en el periódico The Telegraph. La ciudad de Derby pretende ahorrar 5 millones de libras (5,8 millones de euros) en el sector de la atención social para adultos, en un momento en que carece de fondos para reforzar sus equipos. Para el concejal local Hardyal Dhindsa, esta innovación digital es una forma de adaptarse a los recortes de financiación impuestos por el gobierno.
Este no es un caso aislado. Derby ya fue uno de los primeros en establecer una línea telefónica gestionada por un asistente de inteligencia artificial llamado "Darcie".
Libération