Se lanza la plataforma Ligue 1+ y apunta a un millón de suscriptores en un año

Cada nueva temporada de la Ligue 1 trae su nueva emisora. Aunque este año es un poco diferente: la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha tomado cartas en el asunto y ofrece su propia plataforma, Ligue 1+ , disponible por suscripción desde el lunes 11 de agosto. Esto ocurre a pocos días del inicio de la temporada 2025-2026, que arranca este viernes 15 de agosto con el partido Rennes-Olympique de Marsella. Ligue 1+ transmitirá ocho de los nueve partidos de la liga por jornada. La final se mantiene, una temporada más, a cargo de BeIn Sports.
La LFP ha aprendido la lección tras el lanzamiento de las suscripciones a DAZN el año pasado, con precios que en su momento se consideraron excesivos. Esta vez, las tarifas parecen más asequibles: 14,99 € al mes por una suscripción de doce meses (los tres primeros meses cuestan 9,99 € si se contrata antes del 31 de agosto). La suscripción sin compromiso cuesta 19,99 € al mes. Ambas ofertas también se pueden compartir entre dos usuarios conectados simultáneamente, sin necesidad de que vivan en el mismo hogar.
Hay otras suscripciones disponibles para usuarios individuales: un pase móvil sin compromiso por 14,99 € y una oferta para menores de 26 años por 9,99 €. «Una política de precios [una tarifa, nota del editor] adaptada para fidelizar a los suscriptores, combatir la piratería y tener en cuenta que no existe exclusividad total en los nueve partidos», señaló el director de proyecto de Ligue 1+, Nicolas de Tavernost, director general de LFP Media, en una rueda de prensa el viernes por la mañana.
Los distribuidores de la plataforma (y hay muchos) también podrán ofrecer sus propias ofertas. Además de su app y sitio web, Ligue 1+ también estará disponible a través de los operadores de telecomunicaciones Orange, Bouygues, SFR y Free, así como a través de la app Molotov y las plataformas (y antiguas emisoras) DAZN y Prime Video (Amazon). Esta última ya anunció un descuento adicional este lunes, con una suscripción de 12,99 € al mes, con un compromiso de un año (oferta de lanzamiento disponible hasta el 31 de agosto). Por su parte, DAZN también ofrece una oferta de lanzamiento, con una suscripción de 9,99 € durante los tres primeros meses, y posteriormente 14,99 € al mes (con un compromiso de un año), pero incluyendo otros derechos deportivos de la plataforma británica, como la Serie A italiana o el campeonato francés de baloncesto.
Sigue habiendo una ausencia notable: Canal+, que se negó a distribuir el canal, en particular debido a una disputa sobre su contrato anterior con la LFP (en 2021, Canal y su socio BeIn Sports se quejaron de tener que pagar más por dos partidos por jornada que lo que Amazon pagaba por ocho). ¿Acaso el grupo propiedad de Vincent Bolloré pretende debilitar a la Ligue 1+? Esto es lo que muchos observadores percibieron en el anuncio de Canal+ de que emitiría gratuitamente el partido de la Premier League Liverpool-Bournemouth la noche del viernes 15 de agosto, coincidiendo con el partido inaugural de la Ligue 1.
Finalmente, ¿qué encontraremos en la Ligue 1+? Además de la transmisión en directo de ocho partidos por jornada, la plataforma, que se emitirá el viernes a partir de las 19:15, ofrecerá dos programas magacín cada fin de semana: 90 + 1, presentado por Marina Lorenzo, los sábados en la segunda parte de la tarde, y Club , los domingos por la noche, presentado por Thibault Le Rol. También se emitirá una serie documental dedicada al Paris FC y a la última temporada del defensa del OGC Nice, Dante, durante la temporada, así como "partidos legendarios" de la Ligue 1, comentados para la ocasión. ¿Será esto suficiente para que la Liga logre su objetivo? Su objetivo es alcanzar el millón de suscriptores al final de la temporada.
Libération