Tarifas de equipaje de mano: ¿las aerolíneas están abusando de ellas?


¿Es legal cobrar por equipaje de mano que excede ciertas dimensiones? Un grupo de asociaciones tiene dudas.
Unas quince asociaciones europeas han pedido a la Comisión Europea que inicie una investigación a escala de la UE sobre las políticas de cobro por equipaje de mano de siete compañías aéreas de bajo coste.
EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair están "cobrando a los consumidores tarifas indebidas", acusó el miércoles en un comunicado la Confederación Francesa de Consumidores, Vivienda y Medio Ambiente (CLCV), parte interesada en la iniciativa junto a otras 15 ONG miembros de la Organización Europea de Consumidores (BEUC).
De hecho, "el Tribunal de Justicia de la UE (...) dictaminó en 2014 que el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables en términos de peso y dimensiones y cumpla los requisitos de seguridad aplicables", subraya la asociación.
Sin embargo, según el grupo de asociaciones, estas siete compañías imponen tasas por el equipaje de mano de tamaño razonable, pero que consideran "sobredimensionado": 36 euros para Ryanair, casi 43 euros para EasyJet o incluso hasta 280 euros para Vueling si resulta que no se respetan las dimensiones definidas por la compañía.
Otro punto polémico: las dimensiones utilizadas para definir el formato (pequeño o grande) del equipaje permitido a bordo "son particularmente heterogéneas de una compañía a otra".
Este colectivo de asociaciones europeas ha decidido por tanto ponerse en contacto con la Comisión Europea y las instituciones nacionales de protección del consumidor de los Veintisiete "para que se lleve a cabo una investigación a nivel de la UE y se sancionen las prácticas comerciales ilegales de las compañías aéreas".
Entre las aerolíneas señaladas, la irlandesa Ryanair indicó en un comunicado que acogía con satisfacción esta iniciativa, convencida de que la investigación demostrará que su "política de precios del equipaje cumple plenamente con la normativa europea (...) que garantiza a todas las aerolíneas europeas la libertad de determinar los precios, incluidos los de los servicios opcionales".
Por su parte, Norwegian considera en un comunicado enviado a la AFP que su modelo de precios "cumple con la normativa europea" y precisa que sus clientes lo "aprecian". EasyJet, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair tampoco respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Esta iniciativa surge en un momento en que se están celebrando debates en las instituciones europeas sobre la reforma del reglamento que regula los derechos de los pasajeros aéreos. Para la asociación francesa UFC-Que Choisir, estos debates ofrecen a la UE una "oportunidad ideal" para "aclarar los servicios que deben incluirse en el precio base del billete" y armonizar las normas relativas al equipaje de mano.
(el/mc)
20 Minutes