Bloqueos del 10 de septiembre: Nacimiento y desafíos de un movimiento viral

El 10 de septiembre, Francia podría vivir una jornada de confinamientos sin precedentes. La convocatoria surgió de un pequeño grupo en línea, "Les Essentiels", y un eslogan que circuló rápidamente en TikTok, Facebook y Telegram. Entre las reivindicaciones sociales, la instrumentalización política y la movilización local, este movimiento cuestiona su capacidad para transformar los mensajes virtuales en acciones concretas sobre el terreno.
Este texto es un fragmento de la transcripción del informe anterior. Haga clic en el vídeo para verlo completo.
Para comprender el origen de este llamamiento a la movilización , debemos ahondar en los cientos de mensajes compartidos en redes sociales: TikTok, Facebook, Telegram. Un vídeo en particular llama la atención. Data de principios de verano y proclama: « El 10 de septiembre, lo paramos todo, no para escapar, sino para decir no». Tras este vídeo, visto por decenas de miles de internautas, se esconde un grupo llamado «Les Essentiels». En su página web, encontramos un discurso a favor de una «Francia soberana», pero también textos con tintes a veces conspirativos. En Telegram, el colectivo invita a los franceses a organizarse localmente. En un mensaje del 14 de mayo, aparece el contacto de un tal Julien Marissiaux.
Para comprender mejor las fuerzas impulsoras de esta movilización, nos dirigimos al norte para encontrarnos con Julien Marissiaux. Hombre de familia, emprendedor y gerente de un café comunitario, nos explica la filosofía del movimiento: « Hoy en día, en Francia no hay un solo problema, hay muchos. La gente sufre, grita. Algunos tienen que elegir entre calentar sus casas y comer. Queremos tomar medidas que alteren el sistema, que demuestren nuestra existencia. Eso es lo que vimos con los chalecos amarillos. Intentamos recrear esas condiciones».
Al principio, su iniciativa tuvo dificultades para movilizarse. Pero a finales de julio, el lema se extendió repentinamente. Se formaron grupos por todas partes, principalmente vía Telegram. Mensajes como: "Este sistema no caerá solo, tenemos que derrocarlo" o "Hola, ¿hay algún grupo para Dieppe?"
¿Cómo se convirtió este eslogan, surgido de un pequeño grupo en línea, en un movimiento nacional? Expertos en monitorización digital ofrecen algunas respuestas. En Backbone Consulting, analizamos las conversaciones publicadas en TikTok, Facebook e Instagram en tiempo real. El consultor Diyar Amlici explica: «Recopilamos todos los mensajes para obtener datos muy concretos: volumen, interacciones y temas emergentes».
Se identifica un momento crucial: Presentación del presupuesto de François Bayrou el 15 de julio. En los días siguientes, los mensajes referentes al 10 de septiembre se multiplicaron. Para Véronique Reille Soult, presidenta de Backbone Consulting: «Los medios de comunicación retransmitieron este anuncio presupuestario, pero en redes sociales, fueron los dos días festivos en cuestión los que desencadenaron la controversia. Esta convergencia afecta a diversos perfiles, ya sean apolíticos, de izquierdas o de derechas».
En agosto, el movimiento cobró mayor impulso con el apoyo de La Francia Insumisa (LFI). Su discurso se republicó en línea, pero los participantes parecían estar divididos: por un lado, grupos de izquierda, y por el otro, activistas que ondeaban banderas tricolores o chalecos amarillos.
Se están organizando reuniones sobre el terreno: en París, pero también en pequeñas localidades como Figeac (Lot), donde unos cuarenta residentes se reúnen regularmente en una rotonda. Todos denuncian los anuncios presupuestarios, considerados como "la gota que colmó el vaso". Algunos van más allá, incluso deseando la dimisión de Emmanuel Macron.
De aquí al Día D, internet sigue siendo la principal herramienta de organización. Un mapa en línea ya lista las ubicaciones de las protestas y bloqueos planificados.
Una incógnita persiste: la capacidad de esta movilización, muy visible en redes sociales, para convertirse en un verdadero movimiento callejero. La atención se centrará en el nivel de participación el 10 de septiembre, que revelará el verdadero alcance de esta convocatoria.
Francetvinfo