Camerún: Emmanuel Macron reconoce que Francia libró una “guerra” durante la descolonización

Este es un punto de inflexión en la memoria de ambos países. Emmanuel Macron reconoció oficialmente que Francia libró una guerra en Camerún contra los movimientos insurrectos antes y después de la independencia en 1960, marcada por la violencia represiva, en una carta dirigida a su homólogo camerunés, Paul Biya, publicada este martes.
El presidente francés respalda así las conclusiones de un informe histórico que le fue presentado en enero, el cual «demostraba claramente que en Camerún se libró una guerra, durante la cual las autoridades coloniales y el ejército francés ejercieron una violencia represiva de múltiples tipos». Utilizando este término, hasta ahora ausente del discurso oficial francés sobre Camerún, Emmanuel Macron añade en repetidas ocasiones que «la guerra continuó después de 1960 con el apoyo de Francia a las acciones llevadas a cabo por las autoridades independientes camerunesas».
“Construyendo el futuro juntos”"Me corresponde hoy asumir el papel y la responsabilidad de Francia en estos acontecimientos", añadió Emmanuel Macron en esta carta a Biya fechada el 30 de julio.
En julio de 2022, el presidente francés anunció en Camerún el inicio de los trabajos de una comisión conjunta franco-camerunesa destinada a esclarecer la lucha de Francia contra la independencia y los movimientos de oposición en Camerún entre 1945 y 1971. El informe de esta comisión, presidido por la historiadora Karine Ramondy, se enmarca en la política conmemorativa de Emmanuel Macron hacia África, tras informes similares sobre Ruanda y Argelia, otras páginas oscuras de la política francesa en África. El informe sobre Camerún y la investigación que se espera lo amplíe «nos permitirán seguir construyendo el futuro juntos, fortalecer la estrecha relación que une a Francia y Camerún, con sus vínculos humanos entre nuestras sociedades civiles y nuestra juventud», opina Emmanuel Macron.
Paul Biya, de 92 años, anunció el mes pasado su decisión de buscar un octavo mandato en las elecciones presidenciales previstas para el 12 de octubre. La semana pasada, el Consejo Constitucional rechazó la candidatura de su principal oponente, Maurice Kamto.
Le Journal de Saône-et-Loire