Colombia: Condenan a 7 años de prisión a joven asesino del candidato presidencial Miguel Uribe

El joven de 15 años que disparó fatalmente al senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay el 7 de junio fue condenado el miércoles a siete años de prisión, según anunció la fiscalía. Pasará siete años en un centro de atención especializada para menores y no será trasladado a una prisión para adultos cuando cumpla 18 años, según la fuente.
El favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos balazos en la cabeza durante un mitin en Bogotá. Falleció el 11 de agosto a causa de sus heridas, a pesar de haber sido sometido a varias cirugías. Las autoridades creen que un grupo guerrillero fue responsable de su muerte, lo que revivió recuerdos de las décadas de 1980 y 1990, cuando cinco candidatos presidenciales colombianos fueron asesinados en el país, sumido en un nuevo brote de violencia.
Respetamos esta decisión, pero…Arrestado rápidamente, el joven pistolero, cuya identidad no ha sido revelada, fue acusado a principios de agosto de "intento de homicidio" y "tenencia ilegal de armas". Estos cargos no pudieron reclasificarse tras la muerte de Uribe Turbay según la legislación colombiana, por lo que el adolescente fue acusado de intento de homicidio, no de homicidio. Se sospecha que fue un simple secuaz al servicio de quienes ordenaron el tiroteo.
El abogado de Miguel Uribe Turbay, Víctor Mosquera, señaló en X que, según la ley, "se le impuso al menor una de las penas más severas". Añadió: "Respetamos esta decisión, pero esta pena nunca será proporcional a la vida que le quitó ni al dolor que causó. Esta ley incentiva a los delincuentes a utilizar a menores sin enfrentar sanciones reales y efectivas".
El 5 de julio, la policía colombiana anunció la detención del presunto organizador del ataque, José Arteaga Hernández, líder de una banda criminal en la capital. El abogado de Miguel Uribe afirmó que el ataque fue ordenado en secreto por una "organización estructurada" con un historial de ataques contra líderes políticos de derecha.
Un presunto guerrilleroLas autoridades han identificado al grupo "Segunda Marquetalia", una escisión de la extinta guerrilla marxista FARC, como el probable patrocinador. Miguel Uribe Turbay, miembro del partido Centro Democrático del expresidente derechista Álvaro Uribe (2002-2010, con quien no tiene parentesco), había anunciado su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
Opuesto al acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla de las FARC, abogó por una política centrada en la lucha contra el narcotráfico. El ataque ocurrió el 7 de junio durante una manifestación en un parque de un barrio obrero de la capital. Vídeos muestran a Miguel Uribe Turbay desplomándose, sangrando, en pleno discurso, entre los gritos del público. El menor lo golpeó tres veces, dos de ellas en la cabeza. Los guardaespaldas de Uribe le hirieron en la pierna cuando intentaba huir a pie.
Tras el asesinato, el padre del senador, Miguel Uribe Londoño, de 79 años, decidió ocupar su lugar como candidato presidencial de derecha en las elecciones de 2026. La madre de Miguel Uribe Turbay, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 mientras estaba en manos del capo de la droga Pablo Escobar.
El 21 de agosto, ataques de grupos armados dejaron 19 muertos y decenas de heridos en Cali y cerca de Medellín, exponiendo al presidente Gustavo Petro a críticas por su estrategia de diálogo con ellos, en lugar de una guerra frontal.
Le Progres