Cómo cinco pequeños pueblos de montaña resistieron el gran apagón en España

Gracias a un sistema puesto en marcha por el alcalde, el municipio rural de Oseja de Sajambre, en el norte de España, pudo recuperar la electricidad en minutos durante el gran apagón que privó de electricidad a la Península Ibérica durante la jornada del 28 de abril. Explicaciones publicadas en el principal diario madrileño, “El País”.
A las 12:33 del lunes [28 de abril], los cinco pequeños pueblos del valle de Sajambre se quedaron sin electricidad, junto con el resto de España y Portugal. A las 12.50, a diferencia del resto de España y Portugal, los 150 habitantes de este valle, agrupados en un único municipio, comenzaron a recibir de nuevo electricidad. A las 13.30 horas, los vecinos de la calle del Doctor Esquerdo de Madrid hacían cola en los bazares chinos para comprar radios de pilas. Cruzaban la calle como podían con el semáforo apagado.
Entre la multitud que se había formado a la entrada de los edificios, algunos sabelotodos acusaron al presidente ruso, Vladimir Putin, de todo el caos. Al mismo tiempo, la mayoría de los habitantes de este valle leonés, no lejos de Asturias, enclavado en una de las zonas más agrestes y bellas de los Picos de Europa, dejaban pasar la mañana como si nada hubiera ocurrido. En realidad no pasaba nada allí.
Acostumbrados a estos cortes de luz ocasionales de veinte minutos, muy habituales en esta zona, muchos residentes ni siquiera eran conscientes del apagón general que había azotado al país más allá de sus montañas. El panadero, Merc
Courrier International