Condenas por homosexualidad: el Senado reexamina el proyecto de ley de rehabilitación

Reconocimiento a casi 50.000 personas condenadas. El Senado examinará por segunda vez este martes 6 de mayo un proyecto de ley que abre la vía a la rehabilitación de las personas condenadas por homosexualidad en Francia, con desacuerdos sobre la posibilidad de asociar este texto a un componente compensatorio.
El texto del senador socialista Hussein Bourgi, ya adoptado en ambas cámaras del Parlamento aunque en dos versiones diferentes, pretende que Francia reconozca su política de discriminación contra los homosexuales entre 1942 y 1982.
Se apuntaban dos artículos del código penal de la época: el primero fijaba una edad específica de consentimiento para las relaciones homosexuales y el otro agravaba el castigo por indecencia pública cuando era cometida por dos personas del mismo sexo.
Según Régis Schlagdenhauffen, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (EHESS), se produjeron alrededor de 10.000 condenas en virtud del artículo que establecía una edad determinada de consentimiento y alrededor de 40.000 por motivos de indignación pública contra la decencia homosexual.
Además de este reconocimiento por parte de la Nación, la izquierda en el Senado espera que se restablezca un mecanismo de compensación financiera para las personas condenadas indebidamente, es decir, una indemnización de 10.000 euros, más 150 euros por día de privación de libertad.
Esta medida, que figuraba en el texto inicial, estará en el centro de los debates: fue aprobada por la Asamblea Nacional pero no convence a los grupos de derecha y centristas, que son mayoría en el Senado.
La Cámara Alta eliminó entonces en comisión este mecanismo, que consideró "jurídicamente complejo", según el informe del senador republicano Francis Szpiner, quien temía sobre todo un "precedente extremadamente peligroso" que podría abrir la vía a múltiples litigios.
Hussein Bourgi denuncia la "violencia simbólica" que supone negar una indemnización: "¿Por qué se niega a las personas LGBT lo que se ha concedido legítimamente a otras víctimas de malos tratos?" Él pregunta.

Francia indemniza en particular a los harkis, esos musulmanes franceses reclutados como auxiliares del ejército francés durante la guerra de Argelia (1954-1962) y abandonados al final del conflicto.
Si bien hay pocas dudas de que el texto será adoptado por la Cámara Alta, el desacuerdo que parece persistir entre senadores y diputados obligará a la Asamblea Nacional a retomar el proyecto de ley para una segunda lectura antes de que este texto, que cuenta con el apoyo de asociaciones de defensa LGBT+, entre en vigor.
BFM TV