Por qué necesitas leer “El rinoceronte” de Eugène Ionesco para comprender la era Trump

En esta obra de vanguardia escrita en 1959, el dramaturgo franco-rumano Eugène Ionesco advertía contra el poder subyugante del fascismo y del pensamiento grupal. Una advertencia más actual que nunca en la América de Donald Trump, subraya este periodista estadounidense, ex corresponsal en la Casa Blanca, en las columnas del "Boston Globe".
Cuando tenía nueve años, hice de extra en una representación amateur de la obra maestra de Eugène Ionesco de 1959, Rinoceronte . Cuando se levantó el telón, otro chico y yo irrumpimos en el escenario, nos perseguimos alrededor de las mesas del café y luego desaparecimos.
En esto se redujo mi actuación. Pero como mi padre también actuaba en la obra, todas las noches me quedaba hasta el final. Entre representaciones y ensayos, creo que la he visto al menos diez veces y me ha dejado una impresión profunda y duradera.
La historia es la siguiente: un día, en un tranquilo pueblo francés, la gente, de repente y sin explicación alguna, comienza a transformarse en rinocerontes. Al principio, los habitantes quedan conmocionados y escandalizados. ¡Hay que hacer algo! Pero casi inmediatamente cambian de opinión y, tras condenar a los rinocerontes, también ellos se transforman.
Bérenger, un funcionario desaliñado que tiende a beber y a aburrirse, es el único que se resiste. Al final de la obra, él es literalmente el último hombre en pie, rodeado de paquidermos furiosos que alguna vez fueron sus amigos, sus colegas, sus vecinos. "Desafortunadamente
Courrier International