Nutrición: ¿Debemos comer fruta con o sin piel?

Esta riqueza constituye pues una excelente razón para consumir frutas con piel. Sin embargo, el ardor puede verse atenuado por su contenido de pesticidas. Una importante inspección realizada por la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF) en 2019 mostró que casi dos tercios de las muestras de fruta (62,9%) en cuestión contenían “residuos cuantificables” de pesticidas.
Sin embargo, este tipo de observación no parece poner en duda los beneficios asociados al consumo de fruta fresca. Sin embargo, al igual que el Consejo Superior de Salud Pública (HCSP), el principio de precaución parece estar presente, destacando los productos procedentes de agricultura biológica o aquellos considerados "no tratados". En un dictamen de 2017, sus autores recomiendan “favorecer las frutas y verduras cultivadas mediante métodos de producción que reduzcan la exposición a pesticidas (según un principio de precaución)”.
¡Enjuagar!Si no elige productos orgánicos, enjuague la fruta con agua corriente durante unos treinta segundos para eliminar los restos de pesticidas. Este paso parece realmente esencial. Por lo demás, como recomienda la asociación UFC-Que-Choisir, que también ha realizado controles para evaluar la presencia de pesticidas en frutas y verduras, "quitar la piel de las más contaminadas, como los melocotones e incluso los tomates". No te privarás de todos los beneficios de las frutas en cuestión, ya que las vitaminas y otros minerales también permanecen presentes bajo la piel, en la pulpa del alimento.
SudOuest