Salud. USAID: Los recortes presupuestarios podrían causar 14 millones de muertes para 2030.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), principal financiador de ayuda humanitaria del mundo, cuenta con una trayectoria destacada. Los programas apoyados por USAID salvaron 91 millones de vidas entre 2001 y 2021 (incluidos aproximadamente 30 millones de niños) en países de ingresos bajos y medios.
Al analizar datos de 133 países, un equipo internacional* revela que la financiación de USAID estuvo asociada a una reducción del 15% en la mortalidad general y del 32% en la mortalidad infantil: la mortalidad relacionada con el VIH/SIDA cayó un 74%, la mortalidad por malaria un 53%…
Recortes con consecuencias dramáticasLamentablemente, estos resultados positivos podrían quedar pronto en el olvido. Los investigadores, cuyo trabajo se publicó el 30 de junio en The Lancet , también modelaron el impacto de dos escenarios: mantener el nivel de financiación de 2023 o implementar los drásticos recortes anunciados por el presidente Donald Trump a principios de 2025, que representan un recorte del 83 % en los programas de USAID.
Las proyecciones son alarmantes. Si estos recortes siguen adelante, podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales, aunque prevenibles, para 2030, incluyendo más de 4,5 millones de niños menores de cinco años, o aproximadamente 700.000 muertes infantiles adicionales al año.
« Estos recortes corren el riesgo de detener abruptamente, o incluso revertir, dos décadas de progreso en materia de salud entre las poblaciones vulnerables. Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en magnitud a una pandemia mundial o un conflicto armado importante », afirmó Davide Rasella, coordinador del estudio.
El impacto no se limitará solo a los programas estadounidenses. Estados Unidos contribuyó anteriormente con más del 40 % de la financiación humanitaria mundial. Su retirada podría impulsar a otros donantes internacionales a reducir también sus compromisos, lo que generaría un devastador efecto dominó.
Más allá de la saludUSAID no solo financia programas de salud. La agencia también apoya la educación, la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable, todos los cuales impactan directamente en la salud de las personas. Reducir este apoyo podría poner en peligro el desarrollo y la estabilidad a largo plazo de muchos países.
*Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (ISC-UFBA), la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM).
Le Progres