Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Los 10 países más pobres del mundo y solo uno fuera de África

Los 10 países más pobres del mundo y solo uno fuera de África

Vista general del centro de la ciudad

Nueve de los diez países de la lista están en África (Imagen: Getty)

Lo que determina quiénes son los países más pobres del mundo no es tan evidente como el dinero, como enfatizan los autores de la investigación. Sin embargo, según la clasificación de Concern Worldwide, nueve países de África se encontraban entre los 10 más pobres del mundo, y uno de ellos en Asia.

Explicó que los datos suelen ser difíciles de obtener en algunos de los países más vulnerables, y que el producto interior bruto (PIB) no refleja toda la riqueza de un país, por lo que «cualquier clasificación será incompleta y no totalmente representativa». Sin embargo, se centró en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2023-24 de las Naciones Unidas, que considera la esperanza de vida al nacer, el Ingreso Nacional Bruto (INB), los años de escolarización esperados y promedio, y los efectos del cambio climático.

SUDÁN - CONFLICTO

Sudán del Sur ha tenido dos guerras civiles desde 2011 (Imagen: Getty)

La guerra civil de Sierra Leona terminó en 2002, pero sus efectos duraderos, junto con crisis como la epidemia de ébola, desastres naturales y la pandemia de Covid , continúan afectando al país según Concern Worldide.

Después de años de progreso económico, la inflación se disparó y la pobreza sigue estando muy extendida: las investigaciones indican que el 26% de la población vive por debajo de la línea internacional de pobreza, cifra que aumenta al 60% en las zonas rurales.

9 - Burkina Faso

Burkina Faso se enfrenta a su peor crisis humanitaria debido a la inestabilidad política, los conflictos y el cambio climático. Si bien la inflación se redujo significativamente en 2023 y la pobreza extrema disminuyó ligeramente, más del 40 % de la población aún vive por debajo del umbral de pobreza.

8 - Yemen

Casi una década de conflicto y cambio climático ha dejado a casi el 80% de los yemeníes viviendo por debajo de la línea de pobreza según el informe, convirtiéndolo en el país más pobre del Medio Oriente en el continente asiático.

Afirmó que la guerra ha provocado un colapso económico e inflación, dejando a muchos sin trabajo ni ingresos estables. Si bien una tregua negociada por la ONU en 2022 trajo cierto alivio económico, un bloqueo a las exportaciones de petróleo en 2023 revirtió esos avances.

7 - Burundi

Alrededor del 75% de la población de este país de África Oriental vive por debajo del umbral de la pobreza. El país aún se recupera de una guerra civil que terminó en 2005 y lidia con el cambio climático, especialmente en su economía predominantemente agraria.

A pesar de estos desafíos, Burundi experimentó un crecimiento económico modesto en 2023 y aspira a un desarrollo a largo plazo; el gobierno se ha fijado el objetivo de convertirse en un país emergente para 2040 y en uno desarrollado para 2060.

6 - Malí

Tombuctú, la capital de Malí, floreció en su día como centro comercial. Sin embargo, debido a los impactos del cambio climático, los conflictos nacionales y regionales de los últimos 12 años y los efectos a largo plazo de la pandemia, el país ha experimentado un rápido aumento de los niveles de pobreza. El informe indica que el 90 % de los malienses vive actualmente por debajo del umbral de pobreza.

Pastores de camellos en un pozo en el lecho de un río seco

Las sequías han afectado a la población de Somalia (Imagen: Getty)

A pesar de un oleoducto de 4.000 millones de dólares, el informe señala que Chad es uno de los países más pobres del mundo debido a la falta de infraestructura y a los conflictos. Más del 42% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.

Los refugiados del vecino Sudán huyeron al país después de que estallara una violenta guerra civil que provocó hambruna, y Chad está luchando por sustentar el aumento de la población junto con otros factores como el cambio climático.

4 - Níger

En 2023, más de 1,1 millones de personas más en Níger cayeron por debajo de la línea internacional de pobreza, lo que elevó el total a más del 52% de la población que vive con menos de 2,15 dólares por día.

El informe lo atribuye al conflicto en curso, al cambio climático y a la persistente inestabilidad económica arraigada en la historia colonial del país. Un golpe de Estado en 2023 y las sanciones posteriores empeoraron las condiciones, disparando la inflación y el coste de los productos básicos.

3 - República Centroafricana

Después de más de una década de crisis, el informe señala que el conflicto persistió y en 2022 la actividad económica casi se detuvo por completo debido a las grandes inundaciones y la escasez de combustible.

Según el Banco Mundial, el 70% de la población vive en extrema pobreza y el 90% carece de acceso a la electricidad.

2 - Sudán del Sur

Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur ha sufrido dos guerras civiles y ahora opera bajo un frágil acuerdo de paz, según el informe. Los conflictos y desastres como sequías e inundaciones han dejado al 80% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Somalia ha enfrentado décadas de crisis marcadas por la sequía, el conflicto, el hambre y una “gobernanza débil”, dejando a alrededor del 70% de la población por debajo de la línea de pobreza y al 90% en la pobreza multidimensional.

El país estuvo en el centro de una sequía histórica en el Cuerno de África y, si bien el PIB creció modestamente un 2% anual, el PIB per cápita continúa disminuyendo alrededor de un 0,8% cada año.

El informe concluyó: «Si bien la pobreza es una realidad medible, no define en última instancia a un país, una comunidad ni a un individuo. La lucha contra la pobreza, si se quiere ganar, está en manos de las personas con las que trabajamos. Nuestra labor es ayudarles a encontrar las herramientas y los recursos que necesitan».

express.co.uk

express.co.uk

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow