¿Qué es la hambruna y por qué Gaza corre el riesgo de verse afectada pronto por ella?

Medio millón de personas en la Franja de Gaza, o uno de cada cinco palestinos, corren el riesgo de morir de hambre.
El resto de la población sufre altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, según un informe reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) de las Naciones Unidas.
“El riesgo de hambruna en la Franja de Gaza no sólo es posible, sino cada vez más probable”, afirma el IPC.
Durante más de 73 días, Israel ha bloqueado el ingreso de alimentos, agua y medicinas a Gaza, creando una crisis provocada por el hombre, y el IPC ha advertido que la hambruna podría declararse en cualquier momento entre ahora y septiembre.

La hambruna es el peor nivel de hambre, donde las personas enfrentan una grave escasez de alimentos, desnutrición generalizada y altos niveles de muerte por inanición.
Según los criterios de la ONU, se declara hambruna cuando:
- Al menos el 20 por ciento (una quinta parte) de los hogares enfrentan escasez extrema de alimentos
- Más del 30 por ciento de los niños sufren desnutrición aguda
- Al menos dos de cada 10.000 personas o cuatro de cada 10.000 niños mueren cada día de hambre o por causas relacionadas con el hambre.
La hambruna no es sólo hambre; es la peor emergencia humanitaria, que indica un colapso total del acceso a los alimentos, al agua y a los sistemas necesarios para la supervivencia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que comenzó el bloqueo total de Israel el 2 de marzo, al menos 57 niños han muerto por efectos de la desnutrición.

Israel utiliza la hambruna como arma de guerra. Un informe publicado esta semana por Médicos del Mundo afirma que, en tan solo 18 meses, la desnutrición aguda en Gaza ha alcanzado niveles similares a los de países que sufren crisis humanitarias prolongadas desde hace décadas.
La inanición es cuando el cuerpo humano se ve privado de alimento durante tanto tiempo que sufre y a menudo muere.
Se estima que el cuerpo puede durar hasta tres semanas sin alimento, pero este período varía según el individuo.
La inanición se produce en tres etapas . La primera comienza al saltarse una comida; la segunda ocurre con un período prolongado de ayuno en el que el cuerpo utiliza la grasa almacenada para obtener energía.
La tercera etapa, a menudo fatal, es cuando se han agotado todas las grasas almacenadas y el cuerpo recurre a los huesos y los músculos como fuentes de energía.
Los niños son los más vulnerables al continuo bloqueo de alimentos esenciales por parte de Israel.
Más de 9.000 niños han sido ingresados en hospitales para recibir tratamiento por desnutrición aguda desde principios de año, según Naciones Unidas.
El IPC proyecta que entre ahora y marzo de 2026, casi 71.000 niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda, incluidos 14.100 niños que enfrentan casos graves de desnutrición.
El efecto de la desnutrición en los niños varía, pero los primeros 1.000 días de la vida de un niño, que incluyen el embarazo hasta los dos años, son fundamentales para su desarrollo saludable.
La desnutrición produce un desequilibrio entre la altura y el peso, retraso en el crecimiento y, finalmente, la muerte.
A principios de este mes, en el Hospital Kamal Adwan de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, el Dr. Ahmed Abu Nasir dijo que la situación ha empeorado más que nunca debido al bloqueo.
“Los niños están en su etapa de crecimiento y necesitan con urgencia ciertos nutrientes, como proteínas y grasas”, declaró el pediatra a Al Jazeera. “Estos no están disponibles en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte”.
Las mujeres embarazadas y lactantes también necesitarán recibir tratamiento por desnutrición, y 17.000 mujeres corren este riesgo.

Toda la población de Gaza, los aproximadamente 2,1 millones de personas que quedan, se enfrenta a niveles de escasez de alimentos que amenazan su existencia.
A principios de este mes, Ahmad al-Najjar, un palestino desplazado en la ciudad de Gaza, dijo a Al Jazeera: “Encontrar una sola comida se ha convertido en una búsqueda imposible”.
A pesar de que grandes cantidades de camiones con suministros vitales se acumulan en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza, los palestinos de Gaza han recurrido a la venta de basura para poder pagar los exorbitantes precios de los alimentos.
Alrededor del 93% de la población de Gaza corre el riesgo de sufrir niveles de inseguridad alimentaria superiores a los de crisis indicados por el IPC. Si la situación no cambia, el IPC ha indicado que, de esos 2,1 millones de personas:
- 470.000 personas (el 22 por ciento de la población) se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria: la fase más grave, que indica hambruna, conduce a la inanición y la muerte.
- Más de un millón (54 por ciento) enfrentarán niveles de emergencia de inseguridad alimentaria, la segunda fase más grave donde existe un alto riesgo de desnutrición crítica.
- 500.000 personas (24 por ciento) enfrentarán niveles de crisis de inseguridad alimentaria, la tercera fase más grave del IPC, donde los hogares se enfrentan a un consumo inconsistente de alimentos hasta el punto de recurrir a medidas extremas para asegurar su alimentación.
En esencia, en apenas un mes, toda la población de Gaza podría morir de hambre.
Las características de la desnutrición y el hambre son inconfundibles en Gaza, con niños y bebés con bajo peso grave. En los niños, la deficiencia grave de proteínas provoca retención de líquidos e hinchazón abdominal.
La inseguridad alimentaria en toda la Franja de Gaza está afectando gravemente a todas las zonas del enclave bloqueado.
Las 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) cerraron a principios de abril debido a la falta de suministros, y, según se informa, las reservas de alimentos para la mayoría de los 177 comedores sociales están agotadas.
Algunas gobernaciones experimentan niveles de hambre más graves. Según el IPC:
- El 30 por ciento del norte de Gaza se enfrenta a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, el 60 por ciento se enfrenta a niveles de emergencia, mientras que el 10 por ciento se enfrenta a niveles de crisis.
- El 25 por ciento de Rafah se enfrenta a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, el 60 por ciento a niveles de emergencia y el 15 por ciento a niveles de crisis.
El IPC afirma que el continuo bloqueo de Israel “probablemente resultaría en más desplazamientos masivos dentro y entre las gobernaciones”, ya que se agotarían los artículos esenciales para la supervivencia de las personas.
Al Jazeera