Tailandia y Camboya agradecen a Trump la mediación, pero continúan los bombardeos

Donald Trump dijo el sábado que había llamado a los líderes de Camboya y Tailandia, presionándolos para un alto el fuego inmediato luego de los enfrentamientos fronterizos.
Al comienzo de una visita privada a sus campos de golf escoceses , el presidente estadounidense escribió en Truth Social que ambas naciones "acordaron reunirse de inmediato y trabajar rápidamente en un alto el fuego y, en última instancia, ¡la PAZ!".
Ambos países le agradecieron su preocupación y sus esfuerzos. Camboya aceptó su solicitud de alto el fuego, mientras que Tailandia insistió en la necesidad de dialogar.
Sin embargo, después de los llamados del presidente estadounidense, los bombardeos continuaron a lo largo de la frontera durante la noche.
La respuesta de los primeros ministros de Tailandia y Camboya a las llamadas telefónicas de Trump ha sido positiva, pero ninguno ha cambiado su posición.
Camboya ya había propuesto un alto el fuego; su ejército es más débil que el de Tailandia y ha estado perdiendo terreno y equipo ante los bombardeos de artillería y los ataques aéreos tailandeses.
"Le dejé claro a [Trump] que Camboya está de acuerdo con la propuesta de un alto el fuego inmediato e incondicional entre las dos fuerzas armadas", dijo el primer ministro camboyano, Hun Manet, después de la llamada telefónica, y agregó que la mediación de Trump "realmente ayudará a proteger las vidas de muchos soldados y civiles".
Por otra parte, Tailandia dice que está dispuesta a considerar un alto el fuego, pero mantiene su exigencia anterior de que el diálogo con Camboya debe ser lo primero.
El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, agradeció al presidente Trump su preocupación y expresó que Tailandia está de acuerdo, en principio, con un alto el fuego. Sin embargo, Tailandia desearía ver una intención sincera por parte de Camboya, según declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés.
Al menos 33 soldados y civiles han muerto y miles de ciudadanos tailandeses y camboyanos han sido desplazados desde que estallaron los combates el 24 de julio.
Trump dijo que esperaba reanudar las conversaciones comerciales con Camboya y Tailandia, aunque no era apropiado mantener discusiones hasta que "cesaran los combates".
Ha intervenido una semana antes de que entren en vigor los aranceles estadounidenses sobre Camboya y Tailandia .
A partir del 1 de agosto, las empresas estadounidenses que envíen mercancías desde Tailandia o Camboya tendrán que pagar un impuesto del 36%, a menos que se llegue a un acuerdo antes.
No está claro cómo se ha involucrado Trump en la situación, dado que hace apenas un día el ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, dijo: "No creo que necesitemos ninguna mediación de un tercer país todavía".
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, se había ofrecido previamente a facilitar las conversaciones entre Tailandia y Camboya.
Más temprano el sábado, Camboya ya había pedido un alto el fuego "inmediato" con Tailandia y una solución pacífica de la disputa.
Después de jugar al golf en su resort de lujo Trump Turnberry en South Ayrshire, el presidente estadounidense dijo que había hablado con el primer ministro camboyano, Hun Manet, y con Phumtham.
"Cuando todo esté hecho y la paz esté cerca, espero concluir nuestros acuerdos comerciales con ambos países", escribió Trump.
Tailandia y Camboya se han acusado mutuamente de disparar primero en este último enfrentamiento.
Tailandia afirma que los combates comenzaron cuando el ejército de Camboya desplegó drones para vigilar a las tropas tailandesas cerca de la frontera.
Camboya alega que soldados tailandeses violaron un acuerdo previo al avanzar sobre un templo hindú-jemer.
La disputa entre ambos países se remonta a más de un siglo, cuando se trazaron las fronteras de las dos naciones tras la ocupación francesa de Camboya.
BBC