Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Barreras comerciales o no, nada impide que los productos indios lleguen a Pakistán, revelan datos

Barreras comerciales o no, nada impide que los productos indios lleguen a Pakistán, revelan datos
Según estimaciones de la Iniciativa de Investigación del Comercio Global (GTRI), más de 10 000 millones de dólares en productos indios llegan a Pakistán a través de rutas comerciales de terceros. Tras los brutales atentados terroristas en Pahalgam , que causaron la pérdida de 26 vidas, el GTRI señaló que las empresas han comenzado a utilizar los puertos de Dubái, Singapur y Colombo para facilitar el transporte de mercancías indias a Pakistán, eludiendo así las restricciones comerciales. El informe del GTRI destacó que estas rutas permiten la entrada de mercancías indias a Pakistán a pesar de las barreras comerciales existentes. "El GTRI estima que India exporta anualmente a Pakistán mercancías por un valor superior a los 10 000 millones de dólares a través de este canal", señala el informe. Para profundizar en las estrategias innovadoras empleadas por los exportadores, el GTRI explicó que las empresas indias envían sus productos a estos puertos intermediarios. Allí, una empresa independiente recibe los envíos y almacena la mercancía en almacenes aduaneros, instalaciones que permiten el almacenamiento libre de impuestos durante el tránsito. Dentro de estos almacenes aduaneros, las etiquetas y la documentación se modifican para indicar un país de origen diferente. Por ejemplo, los productos fabricados en India pueden renombrarse como "Hecho en EAU". Tras este proceso de reetiquetado, estos artículos pueden enviarse a Pakistán, donde el comercio directo con India está prohibido. Este enfoque permite a las empresas sortear las restricciones comerciales entre India y Pakistán y vender sus productos a precios elevados a través de terceros, evitando el escrutinio, ya que el comercio parece provenir de otros países. Por ejemplo, una empresa puede exportar autopartes de India a Dubái por un valor de 100.000 dólares. Tras cambiar el etiquetado para indicar que son productos de los EAU, estos productos pueden venderse en Pakistán por 130.000 dólares. El aumento de precio se debe a los costos de almacenamiento, las tasas de documentación y el acceso a un mercado que, de otro modo, estaría cerrado. "Si bien este modelo de transbordo no es estrictamente ilegal, opera en una zona gris de legalidad. Ilustra cómo las empresas innovan para mantener los flujos comerciales, a menudo superando las respuestas gubernamentales", señala el informe. En respuesta al ataque en Pahalgam, el gobierno indio ha implementado una serie de medidas diplomáticas, incluyendo el cierre del Puesto de Control Integrado (PCI) en Attari, la suspensión del Plan de Exención de Visado de la SAARC (SVES) para ciudadanos pakistaníes, que les otorgaba un plazo de 40 horas para regresar a su país, y la reducción del personal en las Altas Comisiones de ambas naciones. Se prevé que las tensiones existentes tengan un efecto significativo y duradero en las relaciones comerciales. Además, India también ha suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, firmado originalmente en 1960, a la luz de los acontecimientos posteriores al ataque.
economictimes

economictimes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow