Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Antes de Butler, el Servicio Secreto rechazó solicitudes para reforzar la seguridad de Trump, según informe

Antes de Butler, el Servicio Secreto rechazó solicitudes para reforzar la seguridad de Trump, según informe

El senador Rand Paul, autor del informe del Senado, se unirá a "Face the Nation con Margaret Brennan" a las 10:30 a. m. (hora del Este de EE. UU.) para analizar los hallazgos.

Antes del intento de asesinato hace un año contra el presidente Trump en Butler, Pensilvania, el Servicio Secreto de Estados Unidos rechazó múltiples solicitudes del equipo del Servicio Secreto de Trump para reforzar su aparato de seguridad durante su campaña presidencial de 2024, según un informe del Senado publicado el domingo.

El informe del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado concluyó que el Servicio Secreto "denegó o dejó sin cumplir al menos 10 solicitudes" del equipo de Trump para "recursos adicionales", incluyendo un sistema mejorado contra drones, personal para equipos de contraataque y francotiradores.

El 13 de julio de 2024, un hombre armado de 20 años abrió fuego contra el Sr. Trump desde la azotea de un edificio cercano durante un mitin de campaña en Butler. El presidente recibió un roce en la oreja con una de las balas, mientras que un asistente al mitin murió y otros dos resultaron gravemente heridos en el tiroteo. El pistolero, Thomas Crooks , fue abatido a tiros por un francotirador del Servicio Secreto. El incidente dio lugar a varias investigaciones sobre las prácticas y protocolos del Servicio Secreto.

"Este informe revela un patrón alarmante de fallos de comunicación y negligencia que culminó en una tragedia evitable", escribió el senador Rand Paul, republicano por Kentucky y presidente del Comité de Seguridad Nacional del Senado, en el informe. "Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por las fallas hasta el momento no reflejan la gravedad de la situación".

El informe acusa a la entonces directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, de declarar falsamente ante el Congreso que "no se denegó ninguna solicitud de activos del USSS para el mitin de Butler". Cheatle renunció hace casi un año tras declarar ante el Congreso.

Richard Giuditta Jr., asesor principal del Servicio Secreto, dijo al comité que no había evidencia de que hubiera "animidad política" detrás de las negaciones, se lee en el informe.

En cuanto a la manifestación de Butler, el comité no halló una "denegación explícita" para sistemas mejorados antidrones. Sin embargo, en una entrevista transcrita al comité, un agente del Servicio Secreto encargado de sistemas antidrones alegó que un agente de avanzada de la división de seguridad técnica del Servicio Secreto denegó dicha solicitud por teléfono, según el informe.

Esa negación fue corroborada por documentos del Servicio Secreto, según el informe.

Esto parecería contradecir el testimonio previo del entonces director interino del Servicio Secreto, Ronald Rowe, quien había reemplazado a Cheatle en el cargo. Durante una polémica audiencia el 30 de julio de 2024 ante los comités de Seguridad Nacional y Judicial del Senado, Rowe testificó que «todos los recursos solicitados fueron aprobados» para el mitin de Butler.

Sin embargo, Rowe también testificó sobre solicitudes de activos distintos a Butler: "Hubo momentos en que los activos no estaban disponibles y no se pudieron cubrir, y esos vacíos se cubrieron con activos tácticos de las fuerzas del orden estatales y locales".

Además, el nuevo informe encontró que, antes del tiroteo de Butler, el Servicio Secreto no tenía un proceso formal para presentar solicitudes de recursos y "por lo tanto, no había una respuesta estándar sobre las aprobaciones o rechazos de dichas solicitudes por parte del Cuartel General del USSS".

Los documentos obtenidos por el comité "revelaron un patrón de ciertas categorías de solicitudes que fueron denegadas abiertamente, no se cumplieron o que se exigió que las fuerzas de seguridad locales u otras agencias federales las completaran", señala el informe.

En una declaración, el director del Servicio Secreto, Sean Curran, dijo que la agencia "analizó seriamente nuestras operaciones e implementó reformas sustanciales para abordar las fallas que ocurrieron ese día".

Una "falta de comunicación estructurada fue probablemente el mayor contribuyente a los fallos" del Servicio Secreto en Butler, afirmó el informe, haciéndose eco de un informe anterior de 180 páginas de la Cámara de Representantes publicado en diciembre pasado sobre el intento de asesinato que encontró que había "comunicaciones fragmentadas" en Butler porque la policía local y el Servicio Secreto tenían puestos de mando separados.

Según las conclusiones del comité del Senado, el agente del Servicio Secreto encargado de dirigir las comunicaciones en Butler (un puesto conocido como "agente de la sala de seguridad") era el agente especial a cargo de la oficina de campo del Servicio Secreto en Buffalo, Nueva York, y se le asignó el puesto de Butler el 11 de julio de 2024, solo dos días antes de la manifestación.

Ese agente "sólo descubrió la existencia del segundo puesto de mando" después de escuchar conversaciones entre un oficial de la Policía Estatal de Pensilvania que estaba destinado en el puesto de mando del Servicio Secreto y otros agentes del orden.

"Según su propia admisión, nunca tuvo contacto directo con la policía local durante todo el día, y que su único método de comunicación con ellos era a través del oficial de la PSP en la Sala de Seguridad del USSS", decía el informe sobre el agente de la sala de seguridad.

El informe también abordó el anuncio esta semana de la suspensión de seis miembros del Servicio Secreto tras una investigación interna sobre la respuesta al tiroteo de Butler. Los seis miembros recibieron suspensiones sin goce de sueldo ni prestaciones, con periodos de entre 10 y 42 días.

Sin embargo, la investigación del comité del Senado concluyó que el agente de la sala de seguridad de Butler no estaba entre los sancionados, a pesar de que, según el informe, "según el testimonio y los documentos recibidos por el comité", "no transmitió información crítica que obtuvo" del oficial de la Policía Estatal de Pensilvania estacionado en el puesto de mando del Servicio Secreto "sobre un individuo sospechoso con un telémetro" a los agentes del Servicio Secreto "que podrían haber retirado o impedido que el presidente Trump subiera al escenario".

En una declaración proporcionada a CBS News, el director del Servicio Secreto de Estados Unidos, Sean Curran, dijo que su agencia había recibido el informe "y continuará trabajando en cooperación con el comité a medida que avanzamos en nuestra misión".

"Tras los sucesos del 13 de julio, el Servicio Secreto analizó seriamente nuestras operaciones e implementó reformas sustanciales para abordar las fallas ocurridas ese día", declaró Curran. "El Servicio Secreto agradece el continuo apoyo del presidente Trump, el Congreso y nuestros socios federales y locales, quienes han sido fundamentales al proporcionar recursos cruciales necesarios para apoyar los esfuerzos de la agencia".

Mientras tanto, a principios de esta semana, CBS News fue llevado al interior del Centro de Entrenamiento James J. Rowley del Servicio Secreto en Laurel, Maryland, para ver las mejoras de seguridad de la agencia en respuesta a Butler, que incluyen una flota de drones de grado militar y un sistema de puestos de comando móviles.

Laura Geller , Nicole Sganga , Melissa Quinn y Jacob Rosen contribuyeron a este informe.

Faris Tanyos

Faris Tanyos es editor de noticias de CBSNews.com, donde escribe y edita artículos y da seguimiento a las noticias de última hora. Anteriormente trabajó como productor de noticias digitales en varias estaciones de noticias locales de la Costa Oeste.

Cbs News

Cbs News

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow