Hamás emite una "respuesta positiva" a la última propuesta de alto el fuego en Gaza

/ CBS/AP
El grupo terrorista Hamás dijo el viernes que ha emitido una "respuesta positiva" a una propuesta de alto el fuego mediada por Estados Unidos en su guerra con Israel.
En una publicación en Telegram, Hamás dijo que "envió una respuesta positiva a la última propuesta de los mediadores".
Agregó que estaba "plenamente preparado para entrar inmediatamente en una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para implementar este marco", según una traducción del post.
El martes, el presidente Trump anunció que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de dos meses. En ese momento, ni Israel ni Hamás confirmaron la declaración de Trump.
Fuentes israelíes dijeron a CBS News el miércoles que si bien el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyaba los términos de la propuesta, Israel aún no se había comprometido con ella.
Se espera que Netanyahu visite Washington, DC, el lunes para reunirse con Trump en la Casa Blanca.
Un funcionario palestino declaró a The Associated Press el viernes que Hamás seguía trabajando en su respuesta a la propuesta presentada por mediadores egipcios y cataríes. Añadió que Hamás insiste en garantías respecto a la retirada israelí a las posiciones que mantuvo el 2 de marzo, durante un alto el fuego anterior, y el fin de la guerra tras una tregua de 60 días, así como el fin del sistema de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldado por Estados Unidos e Israel. El funcionario habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios de comunicación.
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que el número de palestinos muertos en el territorio ha superado los 57.000 desde que comenzó la guerra hace unos 21 meses. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en su recuento, pero afirma que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando aproximadamente 250 rehenes.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza dice que al menos 640 civiles han sido asesinados a tiros en las últimas semanas tratando de acceder a suministros humanitarios desesperadamente necesarios, incluidos más de 400 en sitios de distribución administrados por GHF.
Desde que comenzó a operar en Gaza el 26 de mayo, GHF ha enfrentado casi a diario reclamos de solicitantes de ayuda asesinados por las fuerzas israelíes cuando intentaban llegar a sus cuatro centros en Gaza.
"No quiero restarle importancia a estos informes, pero no podemos controlar lo que sucede fuera de nuestros centros de distribución", dijo el director de GHF, el reverendo evangélico estadounidense Johnnie Moore, a CBS News en una entrevista el martes en respuesta a una pregunta sobre los informes de médicos y testigos presenciales de que los soldados israelíes han abierto fuego repetidamente contra civiles desarmados que intentan llegar a sus centros de ayuda.
A principios de esta semana, más de 170 grupos humanitarios pidieron la disolución de esta organización, gestionada de forma opaca y que nunca ha revelado su estructura de financiación ni de gestión, y la reorganización de todas las iniciativas de ayuda en Gaza bajo el sistema establecido por las Naciones Unidas. Estas iniciativas humanitarias internacionales han sido bloqueadas en gran medida por Israel desde marzo.
Cbs News