Desguace de calderas antiguas: la Región lanza una licitación de seis millones de euros

El Consejo Regional, a propuesta del Consejero de Medio Ambiente, Gianpaolo Bottacin, ha aprobado una nueva convocatoria de propuestas de subvenciones regionales para el desguace y la compra simultánea de sistemas domésticos de calefacción con biomasa de madera con una potencia nominal inferior a 35 kW, o, en alternativa, nuevas bombas de calor eléctricas, también con una potencia máxima inferior o igual a 35 kW.
«Nos comprometemos con esta iniciativa también en 2025», subraya Bottacin, «conscientes de que, en el Véneto, la principal fuente de contaminación primaria por PM10 es precisamente la calefacción doméstica, alcanzando porcentajes cercanos al 70 %. Esta convocatoria de propuestas está despertando un creciente interés ciudadano, hasta el punto de que las solicitudes ya eran muy elevadas en 2024. Precisamente por eso, hemos decidido destinar 2 millones de euros adicionales para mejorar la clasificación anterior, además de los 4 millones iniciales para la nueva convocatoria. Un total de 6 millones de euros para una propuesta cuyo objetivo principal es la limpieza de la contaminación atmosférica».
La convocatoria de propuestas forma parte de las numerosas propuestas desarrolladas en más de setenta medidas implementadas por la Región del Véneto como parte de su plan de aire y tiene como objetivo incentivar a la población a equiparse con sistemas modernos y menos contaminantes. «También en esta ocasión», añade Bottacin, «nos centramos en los posibles participantes para garantizar que quienes más lo necesitan, dada su situación económica, se beneficien. Por ello, hemos establecido que podrán participar las personas físicas residentes en la región con unos ingresos familiares no superiores a 50.000 € (ISEE ordinario 2025), y que este factor será el principal determinante para la clasificación. Además, hemos decidido combinar la contribución regional con la estatal procedente de la cuenta térmica: «esto permitirá una contribución global de hasta el 100 % del gasto subvencionable».
El cupo de incentivo también tendrá en cuenta las emisiones primarias de partículas generadas por la nueva planta, y se otorgará una puntuación adicional según el municipio donde se lleve a cabo el proyecto, con un coeficiente de bonificación para los municipios que hayan adoptado ordenanzas para mejorar la calidad del aire entre octubre de 2024 y abril de 2025. Las solicitudes pueden presentarse entre el 15 de julio y el 15 de octubre de 2025. La información completa de la convocatoria de propuestas se puede consultar en el Boletín Oficial de la República Italiana (BUR), que se publicará en los próximos días. Para más información, llame al 041 3967245 o al 258 (lunes y miércoles de 10:00 a 12:00) o escriba a [email protected].
Padovaoggi